Comunidades de Oaxaca, Sonora y Michoacán exigen diálogo urgente y denuncian un sistema judicial “corrupto y racista” que criminaliza la defensa del territorio.
Ciudad de México. — “En esta nueva etapa del sistema judicial mexicano, no puede haber justicia sin los pueblos indígenas”, fue el contundente mensaje lanzado este jueves por comunidades de distintos estados del país que instalaron un plantón frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Ciudad de México.
Los pueblos originarios, entre ellos el emblemático pueblo Yaqui de Sonora, alzaron la voz para denunciar un sistema judicial que tachan de “históricamente corrupto y racista”, el cual ha derivado en graves problemáticas en sus territorios.
Integrantes de la delegación Yaqui, junto a compañeros de los pueblos mazateco, chontal, zapoteco de Oaxaca y purépecha de Michoacán, enfatizaron: «No venimos a pedir favores, venimos a exigir lo que por derecho nos corresponde».
La protesta colectiva señala que, en lugar de proteger a las comunidades, el sistema judicial actual opta por criminalizar a quienes defienden el territorio, la autonomía y los derechos colectivos. Los manifestantes apuntaron que, por décadas, sus pueblos han sido víctimas de “violencia estructural, despojo, desplazamiento forzado, desapariciones, criminalización, y otros crímenes de lesa humanidad”.
Los pueblos en plantón, que forman parte del Capítulo México de la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, exigen una mesa de diálogo “urgente e inmediata” con el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, de quien esperan que “puede y debe marcar un nuevo rumbo en la justicia” para las comunidades. De igual manera, solicitaron reunirse con la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, ante quien entregaron una queja colectiva de los pueblos originarios.

