Se pretende reformar el Artículo 1 de la Constitución Política del Estado de Sonora, para que se brinden incentivos y prestaciones a esos grupos
Por ser personas que desarrollan una actividad fundamental dentro de los hogares, los trabajadores domésticos en Sonora podrán obtener una serie de beneficios si se logra que su labor sea considerada como esencial, a partir de la iniciativa que se presentó en el Congreso del Estado.
La diputada Alejandra López Noriega llevó al pleno esa intención, cuyo proyecto de decreto pretende reformar el Artículo 1 de la Constitución Política del Estado de Sonora, para que se brinden incentivos y prestaciones a esos grupos.
En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el 30 de marzo, expuso que la misión de esa propuesta es proteger los derechos de las mujeres, al establecerse que seis de cada 10 trabajadores pertenecen a ese sector.
El trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con la mayor tasa de ocupación informal, que indican que el 97.1% de personas ocupadas en esa actividad laboraban sin un contrato, según lo presentado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 2023, difundida a nivel nacional.
“Esas personas desempeñan un papel fundamental en la sociedad y en las familias donde laboran, al depositarles la confianza en tareas para el funcionamiento de hogares o bien el cuidado de personas”, expresó.
La propuesta consiste, señaló, en adicionar un último párrafo al 1 Artículo de la Constitución en el Estado que dicte: “Se reconoce el trabajo doméstico y de cuidados en el hogar como una actividad esencial para el desarrollo del sistema familiar, social y económico de Sonora. El Estado deberá garantizar su protección y regulación, asegurando que en su modalidad remunerada cuenten con condiciones laborales dignas, acceso a seguridad social y a una remuneración justa y conforme a la Ley”.
También se pretende que se activen programas de capacitación, servicios de cuidado infantil y apoyos económicos para las trabajadoras, lo cual se analizará y dictaminará en el Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales a donde se turnó dicha iniciativa.