Exportación de ganado en auge: México fortalece controles y negocia nuevos protocolos
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, aseguró que el trasiego de ganado ilegal de Centroamérica se ha reducido de manera significativa, sin embargo, se sigue impulsando el refuerzo de la vigilancia en la frontera sur.
Homero García destacó que Chihuahua y Sonora están exportando alrededor de 5 mil cabezas de ganado diarias, luego que desde el mes de noviembre se salió de control desde Panamá, donde se tenía controlada la plaga con la liberación de mosca estéril, luego se esparció a Centroamérica y a México.
En su visita a la entidad, dijo que afortunadamente, se han tomado las medidas necesarias para detener el flujo de trasiego que existía sin revisión y hoy hay un dispositivo nacional de emergencia y sanidad animal que está revisando el flujo de ganado que va en tránsito a las engordas nacionales. “Afortunadamente esta plaga está contenida en el sur del país”.
Homero García señaló que otro frente que están combatiendo es el trasiego de aretes y de documentos de la movilización, “Ha bajado sustancialmente el trasiego ante la reacción de los productores y las autoridades”.
Estas acciones han rendido fruto dado que el precio del ganado en el sur del país se ha incrementado de 45 pesos el kilo a 70 pesos kilo. Anunció que se está preparando por parte del gobierno de México un protocolo para que ese ganado de Centroamérica pueda ingresar de manera legal y sanitariamente correcta.
Reconoció que esta es la primera vez en 30 años que se da la oportunidad para trabajar juntos y combatir el trasiego de ganado.
El presidente dijo que la modificación de protocolos de exportación, que para algunos estados como Chihuahua es primordial, se iniciaron los trabajos para negociar protocolos para seguir con la exportación, lo que brinda un respiro.
En Chihuahua, dijo, se cuenta con dos estaciones cuarentenarias, como son San Jerónimo y Ojinaga; en Sonora también son dos estaciones Nogales y Agua Prieta, con ello, son 5 mil animales que México está brincando a EU, que sin duda no es suficiente para la demanda que se tiene en el mercado americano.
Ante ello, dijo que están en negociación para que se puedan abrir otras cuarentenarias, en este proceso se están apoyando con el secretario de Economía y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Se busca la apertura de Palomas en Chihuahua, en Coahuila Piedras Negras y en Nuevo León la estación de Colombia.