Tiznado Noticias Blog Principal Sheinbaum refrenda certeza jurídica en Reforma de Amparo; descarta retroactividad y destaca consenso
Principal

Sheinbaum refrenda certeza jurídica en Reforma de Amparo; descarta retroactividad y destaca consenso

La presidenta subraya que el ajuste al transitorio se alinea con la jurisprudencia de la SCJN y confirma que se mantienen las demandas colectivas y la posibilidad de suspensión provisional en permisos y concesiones.

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la polémica en torno a la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, asegurando que el texto final ofrece plena certeza jurídica y desmiente las acusaciones sobre una posible retroactividad de la ley.

La mandataria explicó que el ajuste realizado al artículo tercero transitorio de la reforma se sustenta en la doctrina legal ya establecida por el máximo tribunal del país.

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, afirmó, indicando que esto aplica incluso a casos ya iniciados, de acuerdo con la norma jurisprudencial.

Salvaguarda de Suspensiones y Demandas Colectivas
Sheinbaum Pardo destacó que, tras la discusión en San Lázaro, se incorporaron modificaciones cruciales para garantizar la plena defensa de los ciudadanos.

“Fue modificado para que quedara como está actualmente; es decir, que sí puede haber suspensión provisional,” señaló la presidenta, al referirse a la figura que aplica en casos relacionados con permisos y concesiones. Indicó que la comunicación con la Consejería Jurídica fue clave para garantizar que la redacción proteja este derecho de amparo.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo Federal desestimó las preocupaciones sobre afectaciones a las demandas colectivas, mencionadas por legisladores como la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero. “Quedan totalmente salvaguardadas,” puntualizó Sheinbaum, refiriéndose a las modificaciones que permiten este tipo de litigios, los cuales no estaban contemplados en los inicios del juicio de amparo.

Al ser cuestionada directamente si el cambio implicaba una retroactividad parcial, la presidenta fue enfática: “No, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.” El dictamen pasa ahora a la Cámara de Senadores para su debate y eventual aprobación.

Salir de la versión móvil