28 octubre, 2025
Principal

SEP emprende “La escuela te extraña” para rescatar alumnos y reducir la deserción

El programa piloto “La Escuela te Extraña” de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se perfila como una estrategia decisiva para reintegrar a los jóvenes de educación media superior que han abandonado sus estudios. Anunciado por el titular de la SEP, Mario Delgado, ante la Cámara de Diputados, el plan busca revertir la deserción escolar, especialmente la que se presenta tras el periodo vacacional de diciembre.

La iniciativa, que se implementará de forma masiva a partir de enero de 2026, tiene como objetivo principal “ir por los que no regresan” para convencerlos de volver a las aulas. Delgado enfatizó que, por primera vez, se está poniendo atención a este grupo de estudiantes, contrastando con la falta de seguimiento que, según él, existía previamente.

Las acciones clave del programa incluyen:

Identificación de factores: Analizar las causas que llevaron al abandono escolar.

Flexibilidad: Ofrecer alternativas y flexibilizar fechas de trámites.

Contacto directo: Comunicación telefónica con estudiantes y sus familias.

Visitas domiciliarias: El personal educativo realizará visitas para contactar y motivar el retorno de los jóvenes.

El secretario defendió la pertinencia de usar los datos de contacto disponibles: “Tenemos su teléfono, tenemos su dirección, tenemos su nombre, sabemos dónde viven sus papás. ¿Por qué no vamos a ir por él?”, argumentó.

Además de este contacto directo, la estrategia para motivar a los jóvenes se complementará con la ampliación de becas y la creación de nuevas preparatorias en zonas de alta demanda, buscando así fortalecer el sistema educativo y facilitar la permanencia.

Si bien el objetivo de rescatar a los jóvenes es ampliamente positivo, la estrategia ha generado un debate entre el personal educativo. Docentes han expresado su preocupación, argumentando que las visitas a domicilios no forman parte de sus funciones laborales y señalan la sobrecarga de trabajo actual, que ya incluye impartir clases, calificar y realizar tareas administrativas. También han manifestado inquietud por los riesgos de seguridad que estas visitas podrían implicar, especialmente en zonas con altos índices de inseguridad.

A pesar de las críticas sobre la implementación, el programa marca un esfuerzo sin precedentes de la SEP por ir activamente tras los estudiantes que han dejado la escuela, asegurando que “a nadie le importaban los que no regresaban” hasta ahora.