En una votación separada, el ex Secretario General de Gobierno de Sonora obtuvo 64 votos a favor y 34 en contra
CIUDAD DE MÉXICO.— Miguel Ernesto Pompa Corella, conocido políticamente como “El Potrillo”, asumió este miércoles su nuevo encargo como magistrado de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), tras ser ratificado por el Senado de la República para un periodo de diez años el cual iniciará el 1 de enero de 2026.
Inicialmente, la Cámara Alta aprobó un paquete general de 19 magistraturas propuestas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Posteriormente, en una votación separada, solicitada por los legisladores de Morena María Guadalupe Chavira de la Rosa y Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, el ex Secretario General de Gobierno de Sonora obtuvo 64 votos a favor y 34 en contra.
Tras la aprobación del dictamen, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, encabezó la toma de protesta a los 20 nuevos perfiles.
En su mensaje, Pompa Corella agradeció públicamente el acompañamiento de 52 mil 993 usuarios que, según dijo, siguieron el desarrollo de su designación a través de plataformas digitales.
La sesión estuvo marcada por fuertes posicionamientos de la oposición, pues durante el debate, el senador Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN, señaló que “19 trabajan actualmente en el Gobierno Federal”, además de que varios aspirantes “aceptaron en sus comparecencias ser miembros de Morena” y que ninguno cuenta con trayectoria en tribunales fiscales; advirtió también que los nuevos nombramientos “le van a deber el trabajo a la presidenta de la República”.
En la misma línea, la priista Cristina Ruiz Sandoval sostuvo que la cercanía partidista de los perfiles impulsados por el Ejecutivo terminará por comprometer la autonomía del sistema de justicia administrativa, afirmando que “este dictamen destruye contrapesos y debilita las instituciones. Eso es traición al Estado constitucional”.
Movimiento Ciudadano también manifestó reservas. El senador Néstor Camarillo Medina cuestionó la limitada experiencia judicial de varios de los ratificados y consideró que las designaciones no representan garantía de imparcialidad, al asegurar que “es lamentable que para esta administración la prioridad no sea la capacidad y el mérito, sino la cercanía y la lealtad con el régimen”.
Pese a las críticas, la mayoría legislativa validó el conjunto de 19 nuevos magistrados y dio paso a la votación específica de Pompa Corella, quien durante el sexenio de la ex gobernadora Claudia Pavlovich fungió como Secretario General de Gobierno y posteriormente recibió una patente de notario público, actualmente impugnada por la administración estatal en turno.


