30 junio, 2024
Nacional

“Por veto de EU, ya despedí trabajadores”: productor de aguacate

Para este año, se estimaba el envío a Estados Unidos de 1 millón 125,000 toneladas de aguacate

Uruapan, Michoacán.- Javier Estrada es un productor de aguacate de la región de Uruapan, Michoacán, y al no haber corte ni exportación, tuvo que despedir a una parte de sus trabajadores. Ello, tras una semana del freno que puso Estados Unidos a la exportación de aguacate, luego de que 2 de sus inspectores del Departamento de Agricultura fueran retenidos y agredidos por indígenas de la comunidad de Aranza, municipio de Paracho.

En la zona, cuadrillas completas de cortadores de aguacate se han quedado sin trabajo; lo mismo ocurre con peones y demás trabajadores de las huertas. También, trabajadores de empaques y otros empleados de la cadena agrícola y comercial, que tiene a Michoacán como el principal productor de aguacate del mundo.

Javier Estrada cuenta a La Silla Rota que el resultado del bloqueo de Estados Unidos a la exportación de aguacate a su país, los ha puesto en una situación complicada e incierta, dado que es el mercado internacional.

El también ingeniero agrónomo previó que con la paralización de la exportación de aguacate a Estados Unidos, el mercado nacional debe tener una tendencia con el costo a la baja por la saturación de la fruta, pero también, cuando la exportación se abra, tendrá una caída de saturación.

Con relación a otras afectaciones, expuso que “ninguna pérdida será fácil. Uno viene de un ciclo agrícola, un ciclo de esfuerzo en el cual siendo el único respiro es tu cosecha, si no la tienes o si no la vendes de la manera adecuada te va a repercutir en n todo, familia empleados, vida, en todo”.

Dijo, que se espera que en la visita del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con autoridades mexicanas, se logre entablar un diálogo entre los secretarios de Estado de ambas naciones.

Sostuvo que una de las consecuencias para él y para los demás productores de aguacate de exportación, fue descansar y despedir a sus trabajadores.

Enfatizó que a fin de cuentas, como productor y como empresario, sabe la responsabilidad que tiene, “pero cuando ya no se puede más, pues no se puede más”.

“Y en este caso, después de todo un año agrícola, después de un ciclo agrícola completo, todos los productores me entenderán, llegamos en las últimas, estirándonos, y que te pongan un veto cuando tienes ya la idea de cortar, de tener una recuperación, pues es muy complicado y repercute en ellos (jornaleros)”, lamentó.

Jonathan, es uno de esos cortadores que se quedaron sin trabajo y como muchos de ellos, ha tenido que salir a las calles a pedir dinero y la ayuda de la ciudadanía, para llevar la comida a su casa.

¿Qué les representa a ustedes quedarse sin trabajo?

Tenemos desde el sábado, unos tienen hasta más que no tienen trabajo, nos afecta porque no llevamos el sustento para la familia y aquí con una pequeña cooperación llevamos algo para que coman.

¿Cuánto gana un cortador de aguacate?

No tenemos sueldo fijo, ni prestaciones, pero si venimos ganando unos 2,000 a 3,000 pesos a la semana, cuando bien nos va y cuando no unos 1,200 o 1,500 pesos.

¿Cuándo creen que se reactive su trabajo?

No sabemos cuándo vuelva a haber trabajo

¿Qué decirle a las autoridades?

Que nos echen la mano, el presidente más que nada, que nos apoye.

¿Cuántos compañeros tuyos hay en Uruapan?

Son un chingo, somos muchos, somos bastantes.

¿A qué hora comienza su jornada laboral?

Nosotros… o sea, cuando hay trabajo depende de hasta donde vayamos, qué municipio vayamos, a veces vamos hasta Tacámbaro, Ario, y llegamos tarde y nos vamos temprano.

¿Qué pasaría si ya no se reanuda la exportación y se quedan sin trabajo definitivamente?

Hay que buscar otro trabajo, es lo que todo Michoacán trabaja, hay mucho cortador no dan para abajo a todos, de eso nos mantenemos del corte.

Los datos

Datos concentrados en el sector productivo, refieren que en Michoacán hay cerca de 84 empaques certificados para exportar a Estados Unidos, que dan empleo a poco más de 25 personas, la cuales en este momento, también son afectadas.

Para este año, se estimaba el envío a Estados Unidos, de un millón 125,000 toneladas de aguacate.

El aguacate se cultiva en 66 municipios michoacanos, siendo los más importantes por superficie y valor de la producción: Tancítaro, Uruapan, Salvador Escalante, Ario y Tacámbaro.

En la entidad se encuentran establecidas 176 mil 179 hectáreas de aguacate (SADER-SIAP 2023). El fruto se exporta principalmente, a los Estados Unidos de América; en el año 2023 se enviaron a ese país, un millón 67,250 toneladas; otros países a los que se exporta, son Japón, Canadá, El Salvador, Francia, Costa Rica y Guatemala, principalmente.

Fuente: SADER Michoacán con información de la Asociación de Productores, Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Tomado de la Silla Rota 

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video
X