Adal Navarro
La Estrategia Nacional: “Vive saludable. Vive feliz”, anunciada en días pasados por el Gobierno Federal, con la que se pretende convertir a las escuelas en centros comunitarios de prevención de la salud arrancó este sábado, por lo que el próximo lunes dentro de los planteles educativos los alumnos no podrán encontrar comida chatarra para su consumo.
Al respecto, Froylan Gámez Gamboa declaró que se han emitido los comunicados correspondientes a través de toda la estructura educativa.
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora afirmó que, ante esta estrategia se ha visto buena disposición por parte de padres y madres de familia.
“Me dio mucho gusto ver en algunos chats de papás y mamás donde los directivos dicen que, además de que no se venderá comida chatarra en las escuelas, se van a fomentar los hábitos correctos de la alimentación, sana, saludable y variada”, continuó.

Expuso que los padres de familia y directores han expresado en dichas conversaciones que en los convivios y celebraciones programados procurarán llevar alimentación sana.
Realizó un llamado a toda la estructura educativa a aplicarse hacia la alimentación saludable por el bien de niñas y niños, y que en el futuro no cuenten con ningún padecimiento de salud que les impida continuar con su trayectoria educativa.
Informó que se ha llevado a cabo el censo de peso y talla en todas las escuelas de educación primaria pública, además de otras actividades como activación física.

¿Qué opinan los padres de familia?
En un sondeo realizado a madres y padres de familia, se pudo constatar que están a favor de la estrategia, ya que fomentará la salud en sus hijos.
Ana Catalina Navarro comentó que, “yo estoy muy de acuerdo con las declaraciones de las autoridades, que bueno que van a quitar la comida chatarra de las escuelas porque es un acceso a los niños para la mala alimentación”.
Erika Montoya dijo que, “me parece una buena medida, no creo que vaya a haber problema con lo que se vende por fuera, ya ahí se encargaría cada papá, sí sería un problema para las personas que venden, sería un mínimo de su ingreso, pero pues está en cada papá el darle dinero al niño y también la educación en casa de qué se debe comer y qué no”.
Federico Sánchez afirmó que, “yo digo que está bien, ya que mi hijo siempre acostumbra a llevar sus propios alimentos, pero también en la escuela de mi hijo venden buena comida, saludable y nutritiva”.
Por último, Josué Lugo dijo que, “está bien que hayan quitado la comida chatarra en las escuelas, pero es importante también que se les den pláticas de nutrición, tanto a los niños como a los papás. Igual hay que tener vigilancia en las escuelas porque muchas veces hay gente por fuera vendiendo comida chatarra o hay en los propios hogares. Por eso, está bien que lo hayan implementado, pero no va a beneficiar al niño o la niña en el caso de que no se les oriente. Y también es muy importante fomentar el deporte en las escuelas”.