Tiznado Noticias Blog Estados Niños en Colima son reclutados por el crimen organizado
Estados Nacional

Niños en Colima son reclutados por el crimen organizado

Colima, México, Avanzada (25/12/2024).- La organización civil Reinserta lanzó una fuerte advertencia sobre la creciente problemática del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado en México. Colima, uno de los 18 estados con mayor incidencia de este fenómeno, enfrenta una crisis que pone en riesgo el futuro de su juventud.

“Los otros Santas”: una campaña que visibiliza una tragedia nacional
En colaboración con la agencia Grey México, Reinserta presentó la campaña navideña “Los otros Santas, esos que traen armas en lugar de juguetes a los niños de México”. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la grave situación de más de 140 mil menores en riesgo de ser captados por grupos delictivos en el país, quienes los convierten en halcones, mulas de droga o incluso sicarios. La campaña, lanzada el 23 de diciembre, utiliza impactantes imágenes para destacar cómo la delincuencia organizada ha reemplazado la inocencia infantil con violencia y terror.

Colima, un foco rojo del reclutamiento infantil
Colima, uno de los estados más golpeados por la delincuencia organizada, ha sido identificado como un lugar crítico para el reclutamiento de menores. Según el documento Mecanismos Estratégicos de Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos, factores como la violencia intrafamiliar, la pobreza y la falta de oportunidades educativas y laborales son clave en el aumento de esta problemática.

Datos alarmantes de Reinserta muestran que:

  • 7 de cada 10 adolescentes reclutados provienen de hogares marcados por la violencia intrafamiliar o el abuso físico, sexual o psicológico.
  • 6 de cada 10 menores involucrados en delitos graves crecieron en comunidades donde la violencia es una constante, lo que normaliza conductas delictivas.
  • La mayoría de los reclutamientos ocurren a través de manipulación psicológica, con promesas de dinero, pertenencia a un grupo o amenazas contra sus familias.

El llamado a la acción en Colima
Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, señaló: “En México, estamos perdiendo a una generación que debería estar estudiando, soñando y creciendo felices en espacios seguros. No podemos permitir que la delincuencia organizada siga marcando a las infancias y adolescencias de México”.

En Colima, las acciones de prevención primaria y secundaria son urgentes para proteger a los menores y frenar la incidencia delictiva que los envuelve. Reinserta también propone la creación de un programa nacional de desmovilización y la tipificación del reclutamiento infantil como delito, medidas que podrían ser clave para revertir esta problemática.

Un esfuerzo colectivo para salvar infancias
La campaña navideña de Reinserta es un llamado a la empatía y la acción colectiva. Además de visibilizar la situación, busca movilizar a las autoridades, activistas y la sociedad civil para impulsar políticas públicas que prioricen el bienestar y la seguridad de niñas, niños y adolescentes en estados como Colima.

Si deseas contribuir a esta causa, puedes unirte a través de reinserta.org/dona. La lucha contra el reclutamiento infantil no solo es una batalla legal y social, sino también un compromiso moral para construir un México donde las infancias crezcan libres de violencia.

https://diarioavanzada.com.mx/?p=69892&fbclid=IwY2xjawHZJvhleHRuA2FlbQIxMAABHZJAbaTDBZLWTRtafzyH81ynREOCOS8u9mgTzkSHm5yrdGQEiEKkaiMp4g_aem_Vwmgrfa0uuKAGn46CKyLOw

Salir de la versión móvil