12 mayo, 2025
Estatal

Muy 4T, pero dirigente del Verde en Sonora cobra en gobierno panista de Aguascalientes

Por Mónica Cerbón
Reportera de investigación y productora. Originaria de Aguascalientes. Miembro de Connectas HUB. Premio IPYS 2020-2021.
Sergio Augusto López Ramírez es un político conocido por sus polémicas declaraciones y por haber sido multado tras cometer violencia política de género. Otros políticos polémicos también cobran como asesores en el gobierno de la panista Teresa Jiménez

A finales de 2023, Sergio Augusto López Ramírez, político aguascalentense, fue designado como presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado de Sonora. Al mismo tiempo, el también ex dirigente de ese partido en Aguascalientes, cobra más de 60 mil pesos como asesor de la gobernadora panista Teresa Jiménez.

Al igual que en la elección presidencial, el partido dirigido por López Ramírez en aquél estado contiende en alianza con Morena. El político, de hecho, ha invalidado a la alianza opositora PAN-PRI-PRD, que gobierna en Aguascalientes.

“El frente opositor no tiene el respaldo popular, no tiene la aceptación y por último sus figuras ya están desacreditadas”, declaró en un medio sonorense a mediados de febrero. Eso, sin embargo, no le ha impedido cobrar un sueldo mensual bruto de 66 mil 186 pesos en el gobierno de Jiménez.

De acuerdo con información de transparencia, el primero de octubre de 2022 –en el arranque de la administración estatal– López Ramírez fue designado como asesor de “innovación y transversalidad interinstitucional”, un cargo creado por la entonces nueva administración estatal, con denominación de dirección general y que está adscrito a la Oficina del Secretario Particular de la mandataria.

El cargo creado para López Ramírez no es el único. La administración estatal creó también otras asesorías con nivel directivo, como una en tauromaquia que cuesta más de 600 mil pesos anuales del erario.

PopLab solicitó información a Enrique de la Torre, secretario de comunicación y vocería de la administración estatal, sobre el tipo de actividades que realiza el funcionario, sus resultados, su horario de trabajo y si su cargo en el estado de Sonora afecta a su desempeño como asesor en el gobierno estatal, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

López Ramírez y el Partido Verde en Sonora tampoco accedieron a la solicitud de entrevista. Mientras que en Aguascalientes, el partido informó que el político, antes dirigente estatal, no colabora actualmente con la dirigencia local.

En este estado, el Verde Ecologista es presidido por su hija, Genny López Valenzuela, quien también es diputada local.

Recientemente, López Valenzuela libró una batalla legal para poder reelegirse a través de una candidatura plurinominal destinada a personas con discapacidad. Como ella, otros cuadros partidistas pretendieron utilizar dicha cuota. La legisladora argumentó que sufre de miopía y astigmatismo, aunque en un grado no limitante.

El caso fue criticado por organizaciones sociales de personas con discapacidad, que argumentaron nunca haber sido representados por la legisladora. El Tribunal Electoral resolvió otorgarle la primera posición plurinominal al Congreso, pero sin hacer uso de la cuota.

Sergio Augusto López Ramírez fue delegado de la Semarnat de 2013 a 2016, y cinco veces diputado por vía plurinominal, es decir, sin hacer campaña; entre ellas un periodo en la Cámara de Diputados. Y es conocido por sus declaraciones polémicas, como cuando en 2021, siendo diputado en el Congreso de Aguascalientes, hizo una seña obscena en la tribuna legislativa para defender una iniciativa de ley que tenía como objetivo evitar la legalización del aborto.

“Este dedo que está aquí, si te lo meto hasta adentro en esa parte que empieza con C y termina con O, que no es el codo, ¿de quién es? No es tuyo, lo mismo pasa con este tema, el bebé no es de la mujer, es una vida”, dijo López Ramírez. La seña le significó diversas críticas.

Meses después, en junio, el político –entonces dirigente del PVEM– fue vinculado a proceso acusado de cometer violencia política de género en contra de Sarahí Ornelas, la entonces candidata de su partido a la capital de Aguascalientes. Ornelas declaró que él se dirigía a ella con palabras altisonantes, y que afirmaba que su candidatura era “sólo por cumplir una cuota”, además de que “las diputadas no servían para nada”.

Pese a sus intentos para combatir la sanción, el funcionario fue multado por el Tribunal Electoral del estado con 4 mil 481 pesos. El Pleno lo consideró culpable de hacer señalamientos para demeritar las capacidades intelectuales de la candidata, lo que atentó contra la lucha de las mujeres para obtener espacios dentro de la política.

Ocho meses después, él mismo firmó un “pacto social” por un proceso electoral libre de violencia contra las mujeres…pero en Sonora.

En Aguascalientes, el caso aún se encuentra siendo analizado por la fiscalía del estado, donde también se presentó una denuncia. Se espera que la resolución llegue en este mes de mayo.