20 octubre, 2025
Principal

Moreira cuestiona alcances de la Reforma de Amparo, advierte riesgo de retroactividad

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, expresó su preocupación sobre la redacción final del dictamen de reforma en materia de amparo, indicando que ciertas modificaciones podrían implicar la aplicación retroactiva de la ley, afectando la seguridad jurídica.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-10-2025.- El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, manifestó su inquietud ante los medios de comunicación respecto al dictamen de la minuta sobre la reforma en materia de amparo. El legislador señaló que el texto contiene elementos que, a su juicio, podrían conducir a la aplicación retroactiva de la ley, una situación que, afirmó, vulneraría los derechos de la ciudadanía.

Moreira Valdez argumentó que la justificación presentada para la posible retroactividad se basa en considerarla una “ley procedimental,” una interpretación que calificó como una “trampa” que busca pasar inadvertida ante la comunidad jurídica y la oposición legislativa.

El diputado sostuvo que la redacción ha sido modificada significativamente respecto al documento original que, según él, excluía expresamente la aplicación retroactiva en procedimientos en curso. Indicó que las modificaciones introducidas en el Senado y ratificadas en la Cámara de Diputados alteraron el sentido inicial, permitiendo la retroactividad.

El coordinador del PRI identificó tres puntos específicos en el dictamen que le generan alarma: la segmentación del proceso en etapas, la manera en que se utiliza el término “doctrina,” y la interpretación de la jurisprudencia, señalando que estos elementos convergen para justificar una aplicación con efectos hacia el pasado.

“Se están desbaratando los principios esenciales del amparo. No hay un fondo que mejore la defensa de los ciudadanos,” reiteró, asegurando que la reforma impacta en derechos fundamentales y podría abrir la puerta a posibles abusos de poder.

Finalmente, el legislador aludió a un posible trasfondo económico detrás de estas modificaciones, mencionando que la reforma podría incidir en cerca de 200 mil casos pendientes de créditos fiscales, lo que involucraría montos significativos y, de resolverse a favor, beneficiaría directamente al erario federal.