30 junio, 2024
Opinión

LOS CULPABLES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Bernardino Domínguez Cruz
Dirigente Estatal del Movimiento Antorchista de Sonora

La actividad humana está ocasionando una contaminación ambiental con sustancias nocivas en el agua, aire o suelo, problema que se agudizó en las últimas décadas a nivel planetario, afectando a la biodiversidad con consecuencias irreversibles. Son diferentes tipos de agentes contaminantes que provoca consecuencias críticas, y creemos estar a tiempo de paliar tales efectos, quizás mañana sea tarde. Urge proteger el medio ambiente para evitar la destrucción masiva de los ecosistemas por actividades humanas irresponsables y abusivas en esta sociedad capitalista. Se necesita que cada agente contaminador asuma su responsabilidad por conciencia u obligados por la ley. Las autoridades de los tres niveles de gobierno deben asumir su tarea y emprender acciones para reducir y evitar la contaminación, dejar a un lado la complicidad, indiferencia o corrupción si se quiere frenar el desastre ecológico que apenas inicia. La Secretaría del Medio Ambiente, no aplica ni vigila el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de ecología y protección al ambiente atribuidas al estado, para la prevención y control de residuos y emisiones generadas por fuentes contaminantes. No promueve la educación y la participación comunitaria incluyendo a todos los sectores sociales, para la preservación y restauración de los recursos naturales y la protección del ambiente. Muchas instituciones solo están de membrete y sus acciones se reducen a cero.

Estamos batiendo un preocupante récord en desastres ecológicos y padeciendo sus consecuencias de gran impacto, como; la desaparición de animales y plantas, los océanos están llenos de plásticos, ríos contaminados con aguas residuales, desechos químicos por todas partes, aumento de temperatura que derrite los polos, tala inmoderada transforma los bosques en desiertos, los ríos, lagunas y presas se secan, las ciudades con grandes capas de smog, el aumento de las temperaturas en varias regiones del planeta. Por ello, afirman especialistas que dentro de un siglo habremos acabado con el 67% de la fauna en peligro de extinción y el 99.9% estará gravemente amenazada. Algunos daños hasta ahora son devastadores, la tierra necesitará de 3 a 5 millones de años para recuperarse. En 2017 estaba 1º C por encima de la era preindustrial debido a la acción del hombre. El nivel del mar ha subido 20 cm a escala global desde 1880 y se estima que aumente entre 30 y 122 cm para 2100. Los efectos de la urbanización, la agricultura y la ganadería industrial, la tala de bosques y las emisiones de CO2, aceleran la pérdida de la biodiversidad por el calentamiento global, la desertización o la contaminación de océanos y ríos, afirman especialistas. Este grave problema es perceptible ante nuestros ojos en varias regiones del país, nadie lo puede negar.

El ser humano es el principal responsable de los varios tipos y formas de contaminación, empezando por el agua, especialmente a través del vertido de aguas residuales, que no han sido tratadas y que proceden de actividades como la industria, la ganadería y la agricultura. La contaminación del aire es la existencia de partículas sólidas, líquidas y gases perjudiciales para los seres vivos. La contaminación del suelo es la presencia de sustancias que afectan negativamente las características y propiedades del suelo y que provocan desequilibrios físicos, químicos y biológicos que afectan de forma negativa a los seres vivos. La contaminación visual es la modificación de un entorno producida por la existencia de uno o varios elementos, cuya presencia impide o perjudica la visibilidad o afecta negativamente la estética de un lugar, la contaminación acústica, se produce como consecuencia de las alteraciones que causa el exceso de sonido en las condiciones normales del medio ambiente. Una de las principales consecuencias de la contaminación es el cambio climático, la temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de océanos. Aquí es preciso detenernos a detectar quienes son los principales actores contaminantes y quienes son los responsables de frenar este fenómeno, porque es muy común que con cortinas de humo culpar a las propias víctimas y andar por las ramas cuando no se le quiere entrar a resolver el fenómeno. Los dueños de los grandes medios de producción agrícola, acuícola, ganadera, industrial y comercial son los responsables de toda esta contaminación y el gobierno en sus tres niveles es el único que puede detener este desastre. No hay más.

Mencionemos algunas acciones y hábitos que pueden ayudar a reducir la contaminación: uso adecuado y eficiente de la energía eléctrica, el gas y la gasolina, evitar quemar llantas y cohetes en fechas festivas, no lavarse los dientes con el grifo abierto, no arrojar basura o chicles en cualquier lugar. Con pequeños hábitos diarios se puede ayudar al planeta, pero estas acciones no son las que más contaminan y por tanto no revertirán la contaminación desenfrenada que hoy vemos. Sin ser calumniadores e insidiosos, son otros los factores y culpables de la gran contaminación ambiental que estamos padeciendo, como mencionamos anteriormente. El consumismo desenfrenado fomentado por el mercado capitalista; productos menos durables para consumir más mercancías en menos tiempo, generando más ganancias para sus bolsillos de unos cuantos grandes productores. Por otra parte, el estado burgués ha creado instituciones que solo en el nombre y en el papel dicen cuidar al medio ambiente, en los hechos están a su servicio y solo son simples membretes. Los malos hábitos de los seres humanos de tirar basura, desperdiciar agua, no reciclar la basura, no tener el hábito del ahorro, contribuye a la contaminación, pero no la determinan, por ello es correcto trabajar en este tema. La sobreexplotación de los recursos naturales por empresas privadas o públicas que no les importa verter sus desechos tóxicos al suelo, agua o aire, provocando una contaminación espantosa y dañina en muchas regiones del país, provocará un colapso ecológico, más temprano que tarde.

Hermosillo, Sonora, a 5 de junio del 2024.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video
X