3 abril, 2025
Principal

Legado de la 4T: Almada asegura que los apoyos sociales a los más pobres están garantizados

Por Francisco Casanova
Nada podrá ocasionar un quebranto financiero que interrumpa la distribución económica presupuestal destinada al apoyo de las personas que más lo necesitan en nuestro estado de Sonora y en el país, respondió el Delegado de la Secretaria de Bienestar en la entidad, Octavio Almada Palafox, en su habitual conferencia de prensa de cada semana.


Almada añadió que el trabajo de gobierno en esta 4T está organizado para evitar un descalabro económico como el que ya quisieran que ocurriera unos cuantos personajes de la oposición. Pero no sucederá nunca, afirmó.


Y explicó el Delegado: ésta organización y acción de gobierno da orden y confianza al ejercicio presupuestario, por que surge de la planeación económica democrática que realiza el gobierno de la Cuarta Transformación que exige, a la vez, tanto por convicción y austeridad, una lucha férrea contra la corrupción y un manejo honesto y escrúpuloso de los recursos públicos provenientes de los impuestos del pueblo, precisó.


Y reiteró: Todo está previsto y preparado en el gobierno de la 4T para evitar un quebranto financiero que interrumpa la distribución de esa parte del presupuesto nacional que corresponde al fortalecimiento del Estado de Bienestar, apoyando primero a los mas pobres.


Y esa es la tarea de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien con plena vocación científica y democrática da fortaleza al 2o Piso de la Cuarta Transformación en nuestro país, y en los estados de la República, precisó Almada.


El año pasado los apoyos a los adultos mayores y a personas con discapacidad, a madres, trabajadoras, a niñas y niños, en becas a niños y jóvenes de todo el estado, en el programa La Escuela es Nuestra, y Sembrando Vida, a pescadores y otros proyectos productivos, sumaron 12,000 millones de pesos en el 2024.


Y en la actualidad, ya se empezó a apoyar en este enero y febrero de 2025, con la entrega, de tarjetas bancarias, a las mujeres de 63 y 64, y de 60 y 64 en la población Indígena. Y a las mujeres y hombres adultos mayores programados para el mes de febrero, con 10,000 afiliados más a los programas de Bienestar.