Una publicación en redes sociales aseguró falsamente que la presidenta Sheinbaum anunció el interés de Estados Unidos en adquirir Sonora por sus recursos. Expertos recuerdan que la Constitución Mexicana prohíbe tajantemente la fragmentación y venta del territorio nacional.
Hermosillo, Sonora.- La fiebre de la desinformación ha tocado la puerta de los sonorenses con un rumor que, aunque absurdo, ha generado preocupación y miles de interacciones en redes sociales. Una publicación viral en Facebook, que ya acumula miles de “me gusta” y visualizaciones, asegura falsamente que la presidenta Claudia Sheinbaum habría anunciado un supuesto interés de Estados Unidos en comprar los estados de Sonora y Quintana Roo, basándose en la riqueza de oro y las playas.
Ante la rápida propagación de este contenido, que juega con el sentimiento de orgullo nacional y local, es crucial reiterar: la información es completamente falsa. Ni la presidenta Sheinbaum, ni la Casa Blanca, ni ningún otro funcionario han emitido declaración alguna sobre esta supuesta transacción.
La Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora ya ha exhortado a la ciudadanía a verificar la autenticidad de la información antes de compartirla, recordando que este tipo de “Fake News” solo buscan desinformar y generar pánico.
El Muro Constitucional: Artículo 27
El rumor utiliza comentarios emotivos como “México no se vende”, pero olvida la barrera legal infranqueable. Expertos en derecho constitucional e internacional consultados confirman que la venta o fragmentación del territorio mexicano está expresamente prohibida por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“La integridad territorial es un principio fundamental de la soberanía. México no puede vender su territorio actualmente debido a que la Constitución lo prohíbe explícitamente,” subraya Jair Aguilar, especialista en relaciones internacionales.
Además, por la estructura del sistema federal, ningún estado —incluido Sonora— tiene capacidad de decisión individual para negociar su territorio. Para que una acción de esta naturaleza fuera posible, se requeriría una reforma al Artículo 27, un proceso sumamente complejo que exige la aprobación de dos terceras partes del Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas estatales (Art. 135 Constitucional).
El Oro y el Gran Desierto de Altar, el Enganche del Rumor
La publicación falsa mencionaba específicamente el “oro” de Sonora como un factor de interés para Estados Unidos. Aunque es cierto que Sonora es una potencia minera con vastos recursos y una larga frontera con el país vecino que la hace estratégica, estos factores no invalidan la soberanía nacional.
Se recomienda a los ciudadanos de Sonora no caer en la difusión de este tipo de mentiras y consultar solo fuentes oficiales y medios de comunicación verificados para evitar replicar la desinformación.