Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves una solicitud para revisar la añeja demanda de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la devolución de ahorros en cuentas individuales.
El máximo tribunal desechó la solicitud de la facultad de atracción (734/2025) de un amparo. Este recurso buscaba anular la jurisprudencia 185/2008, emitida hace 17 años, la cual niega a los jubilados el derecho a la devolución de los fondos acumulados en la subcuenta de Cesantía y Vejez.
Solo las ministras Lenia Batres Guadarrama y Giovanni Figueroa Mejía votaron a favor de atraer y discutir el caso; siete ministros se pronunciaron en contra.
La jurisprudencia de 2008 determinó que estos ahorros deben destinarse al pago de la pensión de vejez cubierta por el Gobierno Federal, ya que la jubilación del IMSS se compone de dicha pensión y de un complemento contractual que paga el propio Instituto. En consecuencia, los recursos no pueden ser devueltos en una sola exhibición a los trabajadores.
A pesar del revés de hoy, la demanda de los jubilados sigue vigente. La SCJN tiene pendiente resolver otro asunto central sobre este mismo tema, el cual fue atraído por el Pleno el pasado 2 de octubre y cuya discusión se espera en los próximos días.
El pasado 22 de septiembre, cerca de 500 jubilados de 15 estados se manifestaron en la Corte, exigiendo que se respetara su derecho de propiedad sobre esos fondos.
Juan Padilla Galván, coordinador nacional del movimiento, fue enfático: “No vamos a claudicar, no vamos a bajar las manos hasta que no logremos el objetivo de rescatar un recurso que es nuestro”.
Una comisión de jubilados fue recibida previamente por ministros del Pleno, quienes se comprometieron a analizar a fondo las inquietudes, lo que mantiene viva la esperanza del sector.


