4 abril, 2025
Principal

Grupo Elektra deja la BMV; “rueda la cabeza” de Ricardo Salinas como presidente del consejo

Por Fernando Gutiérrez
En una decisión histórica, la asamblea de accionistas de Grupo Elektra, S.A.B. de C.V., aprobó la salida de la compañía de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y otros mercados bursátiles internacionales, junto con una reestructuración profunda de su Consejo de Administración.


Entre los cambios más destacados, Ricardo Benjamín Salinas Pliego renunció como presidente del consejo, conservando únicamente un rol ceremonial como Presidente Honorario, sin poderes ejecutivos ni voto en las decisiones del grupo.


Algunos analistas sugieren que este nombramiento puede estar relacionado con la rendición de cuentas ante los accionistas, considerando las pérdidas patrimoniales previas y los problemas legales asociados a deudas fiscales multimillonarias que se acrecentaron durante la gestión de Salina Pliego.


Deslistado de Grupo Elektra
En el marco de las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria celebradas el 27 de diciembre de 2024, los accionistas aprobaron la cancelación del registro de las acciones de Grupo Elektra en el Registro Nacional de Valores (RNV) y en los mercados bursátiles como la BMV, Latibex y otros. Este movimiento significa que la compañía deja de cotizar públicamente para operar como una entidad privada, desde la perspectiva de la divulgación de sus actividades económicas, financieras y de gestión.


Ventajas como empresa de carácter privada:
Reducción de costos relacionados con regulaciones y cumplimiento legal.


Mayor flexibilidad para implementar estrategias de largo plazo.


Menor exposición a la volatilidad de los mercados financieros.


Desventajas asociadas:
Limitado acceso a capital del público inversor para proyectos futuros.


Pérdida de transparencia en información financiera ante inversionistas externos.


Reestructuración del Consejo de Administración
Entre los acuerdos más significativos, la asamblea aprobó la renuncia de varios miembros clave del Consejo de Administración, incluyendo tres integrantes de la familia Salinas:


Ricardo Benjamín Salinas Pliego, quien ocupaba el cargo de presidente.


Guillermo Eduardo Salinas Pliego.


Hugo Fernando Salinas Sada.


Además, renunciaron otros directores relevantes, como Joaquín Arrangoiz Orvañanos, Sergio Manuel Gutiérrez Muguerza, Jorge Rodrigo Bellot Castro, Alma Rosa García Puig y la sonorense María Aurora García de León Peñúñuri.


Nuevos nombramientos aprobados:
Pedro Padilla Longoria como Presidente del Consejo de Administración, en sustitución de Ricardo Salinas.


Luis Jorge Echarte Fernández, ratificado como miembro.


Gabriel Alfonso Roqueñi Rello y Álvaro Alberto Calderón Jiménez, designados como miembros.


Ricardo Howard Phillips Greene, Miguel Irurita Tomasena y Jorge Isaac Gastélum Miranda, nombrados como Directores Independientes.


Además, se confirmó a Ximena Montes de Oca Desachy como Secretaria (no miembro) del Consejo y a Valentina de la Cruz Moncada Chávez como Prosecretaria (no miembro).


En el ámbito operativo, Gabriel Alfonso Roqueñi Rello asumirá el cargo de Director General, mientras que Álvaro Alberto Calderón Jiménez continuará como Director de Finanzas.


Presidente Honorario… figura de palo
La Cláusula Novena del acta establece que Ricardo Salinas Pliego ostentará el título de Presidente Honorario, un rol meramente ceremonial sin influencia directa en las decisiones operativas o administrativas. Este título busca mantener su vínculo simbólico con la empresa, pero limita su participación a funciones representativas y consultivas, sin voz ni voto en el Consejo.


El deslistado de la BMV y los cambios estructurales reflejan una estrategia audaz para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial dinámico. Si bien la privatización ofrece ventajas estratégicas, será crucial observar cómo impactan estas decisiones en el crecimiento de la compañía, su capacidad de innovación y la relación con sus clientes e inversionistas.