Tiznado Noticias Blog Opinión Falso que el viaje de Noroña a Palestina no viola la ley; va contra códigos de ética, reglamentos y declaraciones de principios
Opinión

Falso que el viaje de Noroña a Palestina no viola la ley; va contra códigos de ética, reglamentos y declaraciones de principios

Especialistas coinciden en que el problema no solo es la invitación que Fernández Noroña recibió como presidente de la Mesa Directiva del Senado, sino el financiamiento del viaje.

Al viajar a Palestina con un vuelo pagado por los Emiratos Árabes Unidos, el senador con licencia Gerardo Fernández Noroña está incumpliendo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Cámara de Senadores, el Reglamento del Senado de la República, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General y la Declaración de Principios de Morena, el partido político por el cual se convirtió en legislador federal.

“Yo ya dije que tengo una invitación y las invitaciones ni son regalo, ni son cosas incorrectas, ni es algo que viole la ley. No hay ninguna situación de ese tipo. Lo que están es buscando cómo descalificar mi viaje solidario con el pueblo palestino”, dijo el senador a medios de comunicación el 22 de octubre.

Especialistas consultados por El Sabueso coinciden en que el problema no solo es la invitación que recibió el 12 de junio como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, sino el financiamiento del viaje. Además, argumentan que podría usurpar funciones al ya no ocupar este cargo desde agosto y tampoco tener atribuciones para viajar.

“Una cosa es invitar y otra cosa es recibir el dinero o los boletos, en este caso, para aceptar la invitación. El exceso en el precio de los boletos hace que la invitación se convierta en un regalo y el tema no es que lo inviten, como él menciona, que bien puede ocurrir con cualquier legislador o legisladora, sino el tema es que lo financien. Ese es el problema, el financiamiento”, dice en entrevista Adriana de los Santos Morales, doctora en Derecho por la Barra Nacional de Abogados.

¿Por qué Fernández Noroña pidió licencia?
En la transmisión en vivo del 20 de octubre de 2025, Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitaría licencia para abandonar su cargo como senador, sin especificar los motivos. “Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia”, mencionó.

De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), la licencia parlamentaria se trata del permiso o autorización que se le otorga a un legislador para separarse temporalmente de su cargo sin que esto implique una renuncia.

Al día siguiente, el 21 de octubre de 2025, en una conferencia de prensa en el Senado de la República informó que se trataba de una licencia temporal para viajar a Palestina.

“Es una licencia por un tiempo definido, es por unos días. Me voy este miércoles en la noche, a partir del jueves 24 salgo a Palestina y regreso el día 2 de noviembre”, detalló.

Sin embargo, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General establece en el artículo 48 que solo se concederán licencias por causas graves. El artículo 13 del Reglamento del Senado enlista enfermedad incapacitante, estado de gravidez o de posparto, desempeñar otro cargo público por el que se perciba remuneración o postularse a otro cargo de elección popular.

Una vez aprobada la licencia se llama a la o el legislador suplente. Pero Dunia Ludlow, senadora suplente de Fernández Noroña y actual directora de las tiendas estatales Superissste, no ocupará su lugar, por lo que el Senado funcionará con 127 integrantes hasta que vuelva del viaje a Palestina.

Leyes, códigos y reglamentos contra beneficios y regalos a servidores públicos
Contrario a lo que dice Gerardo Fernández Noroña acerca de que las invitaciones ni son regalo ni violan la ley, existen marcos legales, códigos de ética, reglamentos y declaraciones de principios al respecto. Sobre todo, si se considera que Emiratos Árabes Unidos pagará el boleto de avión, como él dio a conocer.

“Emiratos Árabes Unidos paga el boleto de avión por la solidaridad que yo he tenido con Palestina”, justificó en la conferencia de prensa del 21 de octubre de 2025.

Ese mismo día publicó en redes la invitación que recibió para ir a Palestina el 12 de junio de 2025. “El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina presenta sus saludos al Honorable Senador Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado de los Estados Unidos Mexicanos, y tiene el honor de extenderle una cordial invitación a visitar el Estado de Palestina tan pronto como le sea conveniente”, se lee.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece los principios y directrices para las personas servidoras públicas.

“Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización”, indica el artículo 7.

El Código de Ética de los Servidores Públicos de la Cámara de Senadores establece en el artículo 4 los principios constitucionales y legales que rigen al servicio público, como la honradez.

“Las personas servidoras públicas se conducen con rectitud sin utilizar su empleo, cargo, comisión o función para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscan o aceptan compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización, debido a que ello compromete sus funciones toda vez que el ejercicio de cualquier cargo público implica un alto sentido de vocación de servicio y austeridad”, menciona el código.

El artículo 10 del Reglamento del Senado enlista como una obligación “abstenerse de realizar actos incompatibles con las funciones que desempeñan, así como de hacer valer su condición de legisladores en beneficio propio”.

Y la Declaración de Principios de Morena también establece el apego a la ley sin obtener privilegios.

“Una vez que se accede al poder, este debe ser ejercido con honestidad, austeridad republicana y apego a la ley, y exclusivamente para beneficio de los mandantes y del país, sin obtener algún privilegio, prebenda o ganancia particular”, incluye la declaración.

En el contexto del viaje a Palestina de Fernández Noroña, el licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Farid Barquet Climent señala que esta actuación se aparta del discurso de austeridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Existe un discurso y una directriz que mandata a quienes pertenecen a ese grupo político dominante a no apartarse de un ejercicio de la política en términos de austeridad”, comenta en entrevista Barquet Climent, también profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Noroña fue invitado como presidente del Senado, pero ya no lo es
En una de sus conferencias, Gerardo Fernández Noroña sostuvo que se separaba del cargo porque su viaje no tenía relación con sus actividades legislativas. En una contradicción, también ha argumentado que lo invitaron por ser senador.

La invitación al viaje se refiere a él como presidente del Senado de los Estados Unidos Mexicanos. No obstante, Fernández Noroña presidió la Mesa Directiva del Senado del 29 de agosto de 2024 al 14 de agosto de 2025, y ahora quien ocupa ese cargo es Laura Itzel Castillo.

“Si Fernández Noroña realiza la visita para la que fue invitado en una condición que ya no ostenta, podría haber algún tipo de responsabilidad”, advierte Barquet Climent.

De los Santos Morales explica que Fernández Noroña podría incurrir en la usurpación del cargo.

“Va dirigida hacia suplir funciones de una persona, ya sea a bien propio o de alguna autoridad o cargo público. Ya no es presidente del Senado, es un cargo que ya no ostenta y ni siquiera pudiera ir en representación de la presidencia de la mesa, aunque así fuera la invitación”, agrega la especialista.

La invitación es a una visita oficial. “El programa incluiría reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino y del Consejo Nacional Palestino, ofreciendo una oportunidad para intercambiar visiones y fortalecer lazos políticos entre el Estado de Palestina y los Estados Unidos Mexicanos”, describe.

De los Santos Morales también cuestiona las funciones de un legislador para aceptar este tipo de invitaciones.

Si bien el artículo 8 del Reglamento del Senado de la República enlista entre sus derechos participar en delegaciones, foros, consultas, reuniones y ceremonias de carácter oficial, en el país o en el extranjero, el artículo 12 estipula que durante el tiempo de la licencia, los senadores no gozarán de estos derechos.

“No va como un representante del Senado, ni siquiera como un representante del Estado mexicano. Él va a título personal, pero recibe un regalo financiado por un tercero por su cargo como presidente de la Mesa Directiva”, concluye la doctora en Derecho.

https://animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/viaje-norona-palestina-ley

Salir de la versión móvil