4 septiembre, 2025
Principal

ENTREVISTA ¬ El expediente “Alito” desapareció y FGR nunca lo acusó: Hugo Eric Flores

La Fiscalía de Campeche solicitó que le fuera retirada la inmunidad constitucional a Alejandro Moreno desde el 17 de agosto del 2022 para ser procesado. En agosto pasado, presentó una nueva solicitud para retirar el fuero al hoy Senador y dirigente priista.

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
Ciudad de México, 30 de agosto (SinEmbargo).- Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, instancia encargada de evaluar el desafuero de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, reveló que el expediente por el presunto desvío de 83 millones del priista desapareció, a la par señaló cómo la Fiscalía General de la República (FGR) nunca solicitó que se le quitara la inmunidad constitucional.

En entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado en el programa de “Los Periodistas” que se transmite por el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, el Diputado explicó que al inicio de la LXVI Legislatura, la Sección Instructora revisó todos los archivos y encontró solo un documento referente a la investigación contra “Alito”.

“Cuando nosotros llegamos a esta legislatura, no lo encontramos como un asunto pendiente y revisando todos los archivos solo encontramos un documento y nos llamó muchísimo la atención. Este documento básicamente era decir que el asunto no se radicaba y entonces, en virtud de que se habían presentado algunas suspensiones porque estaban buscando unos amparos de fondo, con un documento es todo lo que existía”.

Flores Cervantes dijo que al investigar encontraron algunos documentos muy relevantes y posteriormente indicó que tardaron varios meses en encontrar las cajas donde se encontraba la solicitud. “Estaban en distintas partes, inclusive hasta en archivo muerto, no en la entrega recepción. Hubo una peloteo de burocracia ahí, había hasta molestia con nosotros porque estábamos buscando decir por qué solo hay un papel, no había nada más, no había nada más sobre este asunto y evidentemente es un asunto relevante desde el punto de vista jurídico, pero también desde el punto de vista la opinión pública”.

El presidente de la Sección Instructora detalló que en el único documento que se encontró, “Alito” decía a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que supuestamente había ganado unos amparos, lo cual derivó en que esta instancia declara que el asunto no radicaba y, por ende, no fuera asignado o enviado a una comisión legislativa específica para su estudio y resolución.

“¿Cuáles son los documentos que encontramos? Esto es todo lo que había. Un documento donde ‘Alito’ le dice a la Mesa Directiva que ganó unos amparos. La Mesa Directiva le dice al presidente de la Comisión Judicial (que Moreno Cárdenas) ganó unos amparos y entonces él no radica, pero este asunto de no radicar no existe en la terminología del derecho administrativo, no viene en la parte de la ley federal, la radicación se da de manera automática, puedes admitir o desechar un expediente”.

El Diputado Hugo Eric dijo que la Sección Instructora debió haber elaborado un dictamen y posteriormente decidir si se admitía o se desechaba. “Nunca se presentó un oficio del presidente de de la comisión de la Sección Instructora a la Mesa Directiva y al asunto le dieron carpetazo”.

El 17 de agosto del 2022, la Fiscalía de Campeche solicitó por primera vez que le fuera retirada la inmunidad constitucional a “Alito” Moreno por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, uso indebido de facultades, defraudación fiscal y lavado de dinero, durante su gestión como Gobernador en aquella entidad. El asunto no prosperó y se quedó en la congeladora.

Además, la FGR lo investigó por los delitos de enriquecimiento ilícito, desvío de fondos federales, fraude fiscal, uso de recursos de procedencia ilícita y tráfico de influencias. Dicha investigación de la FGR es distinta a la que realiza la Fiscalía de Campeche también por presunto enriquecimiento ilícito, delito que se castiga hasta con 25 años de prisión.

No obstante, Hugo Eric Flores Cervantes indicó que la FGR “nunca presentó ninguna solicitud para quitarle el fuero constitucional al entonces Diputado Alejandro Moreno”.

“En los expedientes no hay ninguna solicitud de parte de la Fiscalía. La única y es esto sí también hay que decirlo, porque yo también leí notas, nos hemos metido mucho al caso y sí hay muchas notas donde se habla de una solicitud de la Fiscalía General, pero nunca llegó a la Cámara de Diputados, hay que decirlo, nunca llegó y y solamente quedaron en información periodística”, ahondó el Diputado.

Hugo Eric Flores detalló que el proceso de declaración de procedencia no es algo nuevo, sino que data del año 2022 a solicitud de la Fiscalía General del Estado de Campeche por enriquecimiento ilícito. Precisó que debido a que la solicitud pasada pedía retitarle el fuero como Diputado se debió presentar una nueva que requiera quitar la protección que ahora tiene como Senador. “Esa solicitud decía que se le quitara el fuero constitucional al Diputado y hoy ya no es Diputado, es Senador”.

Flores sostuvo que esta declaración de procedencia data del 2022. “Es una solicitud de la Fiscalía General del Estado de Campeche por enriquecimiento ilícito. Esta queda básicamente parada porque obtiene unos amparos, yo digo, son amparos para efectos. Nunca ningún juez, ningún tribunal lo exoneró del delito que a él se le imputaba. Esto es muy importante decirlo porque el hoy senador de manera permanente sostiene que él ya está exonerado”.

El Legislador indicó además que los procedimientos en contra de “Alito” no han procedido debido a diligencias mal practicadas durante el cateo a una de sus propiedad en 2023.

“¿Qué fue lo que pasó con esos procedimientos? ¿Por qué él gana estos amparos para efecto? Porque hubo unas diligencias mal practicadas cuando aquel famoso cateo que se le hizo a su casa, porque fue público, hubo problemas de procedimiento para ese cateo. Entonces, él se va a un juicio constitucional, lo gana porque en efecto sucedieron algunos problemas como una direcciones equivocadas, se cateó una propiedad que no era, situaciones básicamente de forma, que hay que decirlo, por eso se gana”.

¿Cómo procedería el desafuero de “Alito”?
De acuerdo con el artículo 111 constitucional, Alejandro Moreno Cárdenas está protegido por el fuero constitucional. Para poder ser juzgado, se requiere una declaración de procedencia de la Cámara de Diputados.

Para que la denuncia del Senador Gerardo Fernández Noroña prospere, la ley establece una serie de pasos a seguir. Después, la Fiscalía deberá solicitar el desafuero ante la Cámara de Diputados. Una vez presentada la petición, se turnará a la Sección Instructora de la Cámara Baja.

La Sección Instructora deberá realizar las diligencias necesarias para establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad de “Alito” Moreno. La ley le otorga 60 días hábiles para rendir un dictamen, aunque este plazo puede ser extendido. El dictamen determinará si se puede proceder penalmente contra el legislador.

Si la Sección Instructora dictamina que sí existen motivos, la Cámara de Diputados se erigirá en un Jurado de Procedencia. Se convocará a una audiencia en la que las partes —denunciante, Ministerio Público y el propio Moreno con su defensa— presentarán sus argumentos.

Tras la audiencia, y con el dictamen sobre la mesa, la Cámara de Diputados discutirá y votará la resolución. Se requiere una mayoría absoluta de los miembros presentes para declarar que hay lugar a proceder contra el diputado.

Si la votación es afirmativa, “Alito” Moreno será separado de su cargo inmediatamente y sujeto a la jurisdicción de los tribunales penales.

Expediente “Alito” desapareció y FGR nunca lo acusó