Tiznado Noticias Blog Principal Empresas de EE. UU. en la mira por huachicol fiscal
Principal

Empresas de EE. UU. en la mira por huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la existencia de empresas estadounidenses dentro de las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito conocido como “huachicol fiscal” (contrabando de combustible para evadir impuestos).

Desde Palacio Nacional, la mandataria calificó de “inexplicable” la situación: “no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”.

Resultados y Cooperación Binacional
Sheinbaum Pardo destacó que las medidas contra esta práctica ya arrojan “resultados medibles”. Señaló que la cantidad de combustible ilegal que ingresa al país ha disminuido gracias a la mayor vigilancia en aduanas y las investigaciones.

Como prueba de la efectividad, mencionó el incremento en las ventas de gasolina directamente desde Pemex y de las empresas que importan legalmente.

Además, la presidenta reveló que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también está llevando a cabo investigaciones paralelas sobre el ingreso ilegal de combustibles a México.

Revelación de la Red de Contrabando
Esta confirmación presidencial se produce tras una investigación de Reuters que expuso una compleja red de contrabando de combustibles entre México, EE. UU. y Canadá.

El reportaje apunta a que esta red estaría encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizando empresas fachada mexicanas y firmas estadounidenses, entre ellas Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas.

Según la investigación, Ikon Midstream habría facilitado la importación ilegal de diésel a México a través de la empresa Intanza (con base en Monterrey y presuntamente ligada al CJNG). El mecanismo consistía en comprar combustible en Canadá, declararlo falsamente como “lubricantes” para evadir impuestos y transportarlo en buques que ingresaban de forma irregular a puertos mexicanos como Ensenada y Guaymas.

Salir de la versión móvil