14 octubre, 2025
Internacional Nacional

El primer grupo de españoles detenidos por Israel regresa a España: “Nos han golpeado y atado de pies y manos”

“Nos han golpeado, nos han arrastrado por los suelos, nos han vendado los ojos, nos han atado de pies y manos, nos han metido en jaulas, nos han insultado”. Así ha relatado este domingo el abogado andaluz Rafael Borrego ante numerosos medios de comunicación cómo han transcurrido los días que él y el resto de integrantes de la Global Sumud Flotilla pasaron en cautiverio desde que fueron apresados en aguas internacionales por Israel entre la noche del miércoles y el jueves, y conducidos a una prisión de ese país cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza. Borrego forma parte, junto a otros 20 españoles, del primer grupo que ha regresado a España. El resto de los detenidos que sigue en una prisión en medio del desierto del Néguev, 28, tiene previsto regresar probablemente este lunes en un vuelo que aterrizará en Atenas, según han informado fuentes cercanas a las familias y a la organización de la flotilla, citando al consulado español en Israel.

La llegada de los liberados se hizo esperar. El vuelo de Air Europa de Tel Aviv que transportaba a los españoles aterrizó a las ocho y media de la tarde en Madrid, pero no fue hasta más una hora después cuando salieron, entre gritos de júbilo y aplausos del más de un centenar de personas que acudieron a recibirlos. En este primer grupo han viajado la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas, pero ellos tomaron otro vuelo doméstico con destino a Barcelona.

A su llegada al aeropuerto de Barcelona, a las 23.22, Colau ha ratificado los malos tratos infligidos por las autoridades israelíes durante la detención y encarcelamiento de los activistas. “Nos han secuestrado de forma ilegal en aguas internacionales. Ha habido maltrato, pero no es nada comparado con lo que sufre cada día el pueblo palestino cada día”, ha dicho Colau, vestida aún con la camiseta blanca que Israel proporcionó a los prisioneros. Colau ha insistido en que debe continuar la “movilización” permanente hasta acabar con el genocidio. “Lo importante no somos nosotros, sino la causa de la humanidad, que hoy es la causa palestina”, ha señalado.

Desde al menos dos horas antes del aterrizaje, numerosos medios de comunicación, familiares y personas sin relación con los liberados se habían congregado en la terminal del aeropuerto. Entre ellos, la ministra de Sanidad, Mónica García, que pudo reunirse con el grupo antes y transmitió a los familiares que todos estaban bien. “Afectados por lo que han vivido, pero animados por estar aquí”, dijo.

Durante la espera, las familias fueron separadas de la prensa y el resto de personas por un cordón policial, con la intención de que los recién llegados pudieran salir con tranquilidad, pero en cuanto se abrieron las puertas, la tensión estalló, el cordón se rompió y los abrazos lo fueron todo. Y también los aplausos y cánticos, lemas en favor de Palestina, banderas ondeando y, sobre todo, madres, padres, parejas, hermanos y amistades buscando a sus seres queridos entre los que iban saliendo. Como Josefa y Raúl, los padres de la catalana Laia Rosell, que no pudieron aguantar las lágrimas cuando por fin abrazaron a su hija.

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/el-primer-grupo-de-espa%C3%B1oles-detenidos-por-israel-regresa-a-espa%C3%B1a-nos-han-golpeado-y-atado-de-pies-y-manos/ar-AA1NWcUQ?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=68e41518c1f44bacb329d6fe99465597&ei=18