El Órgano de Administración Judicial (OAJ) afirmó que se mantienen sin cambios los salarios de los puestos de los mandos medios y operativos, evitando cualquier afectación a sus condiciones laborales.
Por Redacción/SinEmbargo
Ciudad de México, 6 de septiembre (SinEmbargo).- El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó el viernes por unanimidad la reducción de salarios de las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros órganos del Poder Judicial de la Federación para que ninguno de sus integrantes gane más que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Como parte de un acuerdo con el cual se establecen los tabuladores de todos los órganos del Poder Judicial , el OAJ confirmó que se redujeron los sueldos netos mensuales establecidos para las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de las y los Magistrado de Sala Superior del Tribunal de Disciplina Judicial; de las y los Integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial; así como de las y los Magistrados de Circuito, de Sala Regional; y de Jueces de Distrito.
“En este sentido, los niveles mencionados gozarán de seguridad social a través del ISSSTE. Asimismo, se ajustaron los sueldos de Mandos Superiores comprendidos en los niveles del 2 al 11 que percibían un monto superior al salario de la Presidenta de la República. Con ello, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el Artículo 127”, aseguró el OAJ.
Entre las decisiones tomadas por el Pleno, destaca la de garantizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas; por lo que se mantienen sin cambios los salarios de los puestos de los mandos medios y operativos, evitando cualquier afectación a sus condiciones laborales.
En los casos de trabajadores con suspensión judicial vigente, se aplica el tabulador con los complementos correspondientes.
“Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales”, finalizó el OAJ.
Hasta ahora, se han publicado los nuevos salarios de seis ministros en el directorio de la SCJN. De acuerdo con una consulta realizada por SinEmbargo, los sueldos quedaron en 191 mil 656 pesos con 76 centavos brutos mensuales. Después de impuestos, ministras y ministros ganarán 137 mil 582 pesos con 27 centavos al mes.
Se trata del Ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz; de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González. El mismo salario percibirá el Ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía.
La Ministra Lenia Batres Guadarrama, por su parte, no ha compartido en esta sección de la SCJN su salario, pero desde su llegada al pleno en diciembre de 2023 se redujo su salario incluso por debajo de los nuevos topes anunciados: ella gana al mes de forma neta (después de impuestos) un total de 128 mil 992 pesos con 49 centavos. Se prevé que siga con este salario una vez que se actualice la información en el portal oficial.