11 noviembre, 2025
Turismo

El oasis secreto de Sonora con aguas claras en pleno desierto: un paraíso poco conocido para nadar en verano

Ubicado en el corazón del desierto sonorense, este es un espacio en donde se unen las maravillas naturales y la riqueza cultural con un amplio potencial turístico.

Omar Payán Quinto
Su nombre se deriva de los términos “Pitic” o “Piti”, que está asociado al nombre de un jefe pima local o a un término en lengua indígena que significa “lugar pequeño”. Se conocía originalmente bajo el nombre de Natividad del Señor de Pitiquin. Este pueblo es reflejo de la herencia nativa y colonial.

El nombre “Pitiquito” tiene ecos prehispánicos. En el centro del poblado se puede encontrar la Misión San Diego que fue fundada en el año 1694 por el jesuita Eusebio Francisco Kino como parte de su labor en la región.

Aunque los franciscanos relevaron la encomienda en 1768, la iglesia guarda muy especialmente unos murales indígenas del siglo XVIII, ya que se considera como uno de los templos con el arte indígena más antiguo y conservado en Sonora.

Este espacio cuenta con una importante riqueza natural y cultural que hacen de la región un destino turístico con mucho potencial. Muchos de los nombres de los lugares en Sonora tienen sus orígenes indígenas, lo que refleja su amplia riqueza cultural.

El imperdible Puerto Libertad
Dentro del municipio de Pitiquito se puede encontrar Puerto Libertad, que es un pequeño pueblo costero en el Golfo de California; uno de sus principales atractivos son sus tranquilas playas y los bosques de cirios que a decir de los lugareños, son árboles únicos que parecen sacados de un sueño.

Pitiquito se encuentra localizado en el Noroccidente del estado de Sonora y formado principalmente por su desierto y próximo a la costa del Golfo de California.

Pitiquito es uno de los 15 municipios más grandes del país. Dentro del listado representa el lugar número 13 con 11,979 kilómetros cuadrados. Es un destino que combina lo mejor de la naturaleza, la arqueología y la historia de la región. Se encuentra a unas cuantas horas de Hermosillo, volviéndolo un lugar perfecto para relajarse.

Además, ofrece una importante belleza natural ya que se encuentra rodeado por el desierto sonorense. Su pueblo es una de las puertas que permiten entrar también a paisajes áridos llenos de vida entre atardeceres inolvidables, cactáceas gigantes y anocheceres con sus impresionantes cielos estrellados.

Su historia relacionada a la cultura Seri
Las tranquilas playas permiten disfrutar de un tesoro natural que ha sido poco explorado. La historia de espacios como Puerto Libertad que se encuentra cerca del poblado, está asociada a la pesca y a los Seri. Esta es una etnia nativa que ha habitado la región por siglos; haciendo de este poblado el complemento perfecto en la historia de Pitiquito.

La promoción de la cultura Seri es muy importante para la región. Esta es una comunidad pequeña, pero de mucha riqueza cultural y relevancia para la región. Su ecosistema desértico contrasta con los espacios en donde se puede disfrutar de un tranquilo ambiente.

Una combinación única: Ambiente sencillo y provincial con impresionante riqueza natural
Pitiquito no cuenta con demasiados lugares para la vida nocturna. Sin embargo, es excelente para quiénes buscan disfrutar de un ambiente provincial tranquilo, sencillo y con un entorno silvestre con una gran riqueza natural. Aquí se puede disfrutar del mayor contraste: el desierto sonorense junto al Mar de Cortés.

Este desierto ofrece la experiencia de conocer ambientes áridos que cautivan a todos sus visitantes. Es una de las muchas regiones interesantes que tiene nuestro país, y es importante decir, que es frecuente que por las tardes se tengan elevados valores de temperatura (por lo que es importante llevar consigo una fuente de hidratación).

Diversos espacios para conocer
En Pitiquito se puede conocer la Iglesia de San Diego de Alcalá, que cuenta con una linda fachada que data del año 1782. Muy cerca también se encuentra Caborca, con inigualables espacios naturales en donde se puede disfrutar de sus playas y nadar en sus aguas.

Sonora cuenta con muchos espacios para relajarse y disfrutar del entorno natural. Suele encontrarse fresco a templado por las mañanas y sus tardes son calurosas, sobre todo durante el verano. Por lo que, si estás pensando visitar este estado, seguramente disfrutarás tu estancia explorando las riquezas naturales que tiene para ofrecer.

https://www.meteored.mx/noticias/ocio/el-oasis-secreto-de-sonora-con-aguas-claras-en-pleno-desierto-un-paraiso-poco-conocido-para-nadar-en-verano.html