6 octubre, 2025
Principal

Denuncian Infiltración de La Luz del Mundo en el Poder Judicial; Asesor Clave de la SCJN, Señalado como “Ministro de Culto”

Sharim Guzmán, exintegrante de la Iglesia La Luz del Mundo, ha encendido las alarmas al denunciar públicamente la participación de miembros activos de esta organización religiosa en cargos estratégicos del Poder Judicial. La acusación más grave apunta directamente a Job Daniel Wong Ibarra, actual secretario auxiliar en la ponencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

Durante una entrevista en Aristegui en Vivo, Guzmán no dudó en señalar la presunta influencia: “Hasta un ministro de culto, que era Job Daniel Wong, participó como candidato a magistrado, y que hoy es secretario del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un empleado de Naasón Joaquín”.

El exintegrante detalló que, durante el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial, él y otros ciudadanos presentaron denuncias formales ante instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Dirección de Asuntos Religiosos. “Nosotros, en la pasada elección, como ciudadanos, como exmiembros, lo señalamos por ser ministro de culto y participar en la elección judicial. Llevamos documentos ante la presidenta, ante el Instituto Nacional Electoral, con Ernestina Godoy, a la directora de Asuntos Religiosos, donde le argumentábamos de alguna manera y le informábamos que este personaje era un ministro de culto.”

Guzmán explicó que la estrategia de La Luz del Mundo consiste en evitar el registro oficial de sus ministros ante la autoridad, un vacío legal que permite a sus miembros ocupar funciones públicas sin restricciones. “La Luz del Mundo no registra a todos sus ministros de culto porque tienen proyectos alternos para ellos. Por ejemplo, hay 16 obispos de La Luz del Mundo; de esos 16, solo 2 están registrados como ministros de culto. Pero ojo: ni Naasón Joaquín está registrado como ministro de culto. El líder de La Luz del Mundo.”

Aunque Wong Ibarra no está formalmente registrado, Guzmán aseguró que existen pruebas de su labor como líder religioso y lo conoce personalmente. “No está registrado ante la Dirección de Asuntos Religiosos como ministro, pero existen las pruebas que demuestran que él lideraba tanto grupos evangélicos como una iglesia. Y no solo las pruebas: yo lo conozco personalmente a Job Daniel”. Relató que Wong inició su actividad religiosa en Baja California y está relacionado familiarmente con la diputada suplente de Morena, Martha Wong.

Respecto al sueldo que percibe en la SCJN, Guzmán lo puso en perspectiva: “Hoy este personaje, Job Daniel Wong, está ganando más de 100,000 pesos siendo asesor del presidente de la Suprema Corte”.

El denunciante criticó lo que considera una estrategia sistemática de la iglesia para penetrar e influir en los tres poderes del Estado. “Tienen ojos, tienen oídos y tienen voz en los tres poderes del Estado: en el Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. Y en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal”.

Sharim Guzmán también mencionó a otros presuntos miembros de La Luz del Mundo en el Poder Judicial, citando a:

Madián Menchaca, jueza administrativa en Jalisco (cuyo padre es un líder y pastor de la iglesia).

Salma Anahí Jaanai Martínez, jueza federal en Chihuahua.

Eloísa Rafael, jueza federal penal en Jalisco.

Además, advirtió sobre la cercanía de figuras políticas clave, como Hamlet García Almaguer e Israel Zamora, voceros de la reforma judicial y de Claudia Sheinbaum, con la información de primera mano.

Guzmán concluyó enfatizando que esta red de influencia dificulta la búsqueda de justicia para las víctimas: “Así de difícil es luchar contra La Luz del Mundo. Y por eso mismo, las víctimas no hablan, tienen miedo”.