Navojoa, Sonora, 11 de octubre de 2025 — El profesor Francisco Javier López García, reconocido líder y defensor de los jubilados en el sur de Sonora, ha alzado una voz urgente y documentada sobre lo que califica como una crisis humanitaria silenciosa dentro del sistema de salud del ISSSTE en el estado. A través de dos videos, López García expuso el grave deterioro en la atención médica, la escasez de medicamentos y la falta de especialistas que afectan tanto a Hermosillo como a la región de Navojoa, vulnerando el derecho fundamental a la salud de miles de derechohabientes.
El centro de la queja se encuentra en la constante cancelación de procedimientos. En un primer video, grabado frente al hospital “Fernando O. Carranza” en Hermosillo, el profesor relató que su propia cirugía fue suspendida por tercera ocasión, a pesar de haber permanecido una semana en la capital esperando ser atendido. “No se trata solo de mí, hay muchas personas en la misma situación; incluso una persona me dijo que ya le han pospuesto su cirugía nueve veces”, expresó, evidenciando una problemática sistémica que va más allá de un caso aislado.
López García fue enfático al denunciar las condiciones de la infraestructura: exigió la construcción urgente de un nuevo hospital en Hermosillo, al considerar que el actual “ya cumplió su vida útil”. Además, señaló que los pacientes de Navojoa se ven atrapados en el sur sin posibilidad de traslado, pues la falta de espacio y de equipo en la capital impide recibirlos. “Nos programan una cirugía, falta un aparato, y cómodamente nos regresan. No importa de dónde vengas. Eso no es justo”, sentenció el líder jubilado.
La situación en el sur de Sonora no es mejor. En su segundo pronunciamiento, dirigido a derechohabientes de municipios como Álamos, Etchojoa y Huatabampo, el profesor describió la clínica del ISSSTE Navojoa como “una institución olvidada”. Reveló que, si bien llegaron seis ambulancias nuevas, estas son inútiles, pues las autoridades no autorizan los traslados por falta de camas disponibles en Hermosillo. De igual gravedad, alertó que las citas con internistas se están reagendando hasta el año 2026, mientras áreas vitales como hemodiálisis llevan más de un año sin rehabilitación.
La denuncia del profesor se realizó en medio de presiones. Durante una de sus grabaciones, personal del ISSSTE intentó impedir que continuara con su labor, cuestionando su derecho a la libre expresión dentro de la institución. Sin inmutarse, López García respondió con firmeza y serenidad, concluyendo su mensaje con un llamado a la acción: “Nos están cortando la libertad de expresión, pero ya dijimos lo que teníamos que decir. No dejemos de luchar, porque la salud y la dignidad son nuestro derecho.”
Las declaraciones del líder de jubilados reflejan una realidad compartida por miles de sonorenses que dependen del sistema, enfrentando una crisis donde la falta de médicos, medicamentos e infraestructura condena a los pacientes a una espera indefinida. El profesor López García reiteró que no cesará en su lucha hasta que los gobiernos federal y estatal devuelvan a los derechohabientes lo que por ley les corresponde: una atención médica digna, oportuna y, sobre todo, humana.

