27 junio, 2024
Opinión

CUBA FACTOR DE PAZ Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Pablo Moctezuma Barragán
Siendo un factor de paz y solidaridad internacional, mantener a Cuba entre los países que patrocinan al terrorismo, es una medida ignominiosa por parte de E.U. que lo que busca es mantener las sanciones y reforzar el bloqueo que lleva más de 60 años con la intención política de destruir un régimen soberano que toma sus propias decisiones y no se sujeta a los dictados de Washington. Cuba ha dado amplias muestras durante décadas de su política de paz.
Frente la forma positiva de actuar de Cuba en el escenario internacional y ante numerosas protestas internacionales, de manera inusitada, y solo para cubrir apariencias el Departamento de E.U. ha informado que Cuba fue eliminada de entre los países que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo. Esta medida de Washington, es insuficiente y contradictoria pues la sigue manteniendo a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, y continúa imponiendo las medidas que afectan su desarrollo comercial y económico. Es una calumnia que está a plena vista de todo el mundo porque Cuba ha dado amplias muestras durante décadas de su política constructiva.
No tiene ninguna base material la acusación de Washington, su intención de seguir aplicando sus devastadoras medidas contra Cuba que se dan por venganza y deseo de dominio hegemónico, lo que viola el Derecho Internacional. Tal medida lo que busca es asfixiar a la economía de la Mayor de las Antillas para responsabilizar al Gobierno de la situación y generar problemas al libre desarrollo de su sociedad.
La mencionada lista de los patrocinadores del terrorismo de E.U. y la inclusión de Cuba en ella, viola el principio fundamental del derecho internacional público, porque se inmiscuyen en los asuntos internos de otros Estados, son medidas ilícitas y unilaterales, viola el principio fundamental del derecho internacional público.
Sabemos que hoy por hoy para Washington solo cuentan lo que ellos llaman “El Orden Basado en Reglas”, las mismas que ellos imponen a su antojo según sus intereses. Para ellos las leyes internacionales no existen, si un gobierno no se somete a las políticas de Washington y a sus órdenes se le incluye en la lista, si cambia de política y se alinea a las disposiciones del Departamento de Estado se le excluye automáticamente y esto ha sido así históricamente.
Es el gobierno de Estados Unidos quien ha practicado el terrorismo sistemático contra la nación antillana desde el comienzo de la revolución cubana. A lo largo de estos años, Cuba ha sufrido invasiones mercenarias, bombas en aviones, guerra biológica, entre muchos otros golpes. El resultado fatal ha sido 3 mil 478 personas fallecidas. Nunca olvidaremos que, a través de Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, la CIA efectuó un ataque contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación, el cual salía de Barbados el 6 de octubre de 1976. Mató a los 73 pasajeros en el peor atentado terrorista en el hemisferio occidental hasta esa fecha. En 1990, Bush perdonó a los responsables, quienes siguieron libres y campantes protegidos por el gobierno estadunidense.
La lista de patrocinadores del terrorismo se creó el 29 de diciembre de 1979, no incluyó a Cuba al inicio, sí a Libia, Irak, Yemen del Sur y Siria. Posteriormente, en 1982 se incluyó a Cuba 1984 se incluye a Irán y en 1988 a Corea del Norte. Algunos países salen y entran en la lista como fue el caso de Irak , Corea del Norte y Yemen. Por supuesto que cuando invadieron Irak en 2003 lo sacaron de la lista.
Cuba es quitada de la lista en 2015 durante el gobierno de Obama, para volverla a integrar durante el gobierno de Trump en 2021. La acusan por haber promovido las pláticas de paz de las FARC y de ETA con el gobierno Colombino, su apoyo a Venezuela y a su gobierno legítimamente constituido que preside Nicolás Maduro. La re-designación fue un acto de venganza de Trump que lo dispuso 8 días antes de terminar su gobierno.
La Isla del Caribe, promueve activamente la paz y su papel en el escenario internacional es muy importante. El 15 y 16 de septiembre de 2023 se llevó a cabo en La Habana, Cuba, la Reunión del Grupo de los 77 + China, la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas. En ésta, hablaron acerca de los retos actuales del desarrollo: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación. La Cumbre reunió a mandatarios de 36 gobiernos y a representantes de 98 países. En este encuentro, se hizo evidente el fortalecimiento de Cuba y su fuerza en el contexto internacional actual. La Cumbre reunió a mandatarios de 36 gobiernos y a representantes de 98 países. En este encuentro, se hizo evidente el fortalecimiento de Cuba y su fuerza en el contexto internacional actual. El pasado 19 de agosto de 2023, el primer mandatario cubano asistió a la Cumbre de los BRICS en Sudáfrica por primera vez. Lo hizo en su condición de presidente protémpore del G-77 más China que encabeza su país este año.
Cuba promueve la ayuda mutua, solo un botón de muestra, desde el triunfo de la revolución, las brigadas Henry Reeve han auxiliado a 150 naciones. Y, durante la pandemia de la Covid-19, apoyaron en más de 50 países. Mientras que 10 potencias acaparan 95 por ciento de las vacunas, la pequeña isla reparte sus vacunas con el mundo. Ejemplar es el apoyo cubano a los pueblos que luchan por su soberanía, por ejemplo, el saharaui, al cual le enviaron ayuda en alimentos y en salud. En México, nos mandaron 806 médicos cubanos en 16 estados de la república con atención en 30 especialidades.
El mundo al revés, porque quien ha estado respaldando a grupos, acciones terroristas y guerra sucia desde hace tiempo y no solo contra Cuba, son los mismos Estados Unidos, como se constató en Vietnam, Nicaragua, El Salvador, Afganistán, Irak, Irán y Siria. Y ante un mundo horrorizado Estados Unidos apoya política, militar y financieramente el genocidio en Palestina que ha causado al 25 de mayo. En Franja de Gaza: Más de 36.000 asesinados y al menos 80.600 heridos., en Cisjordania, incluida Jerusalén: 518 asesinados y más de 5.000 heridos. Niños y niñas 14.100 niños asesinados. Además, 9.200 mujeres y al menos 1.926 adultos mayores asesinados. 27 niños murieron por desnutrición y deshidratación. Un millón de niños necesitan apoyo en salud mental y/o psicosocial,10,000 mil desaparecidos presumidos muertos bajo los escombros, 1.1 millones de palestinos se enfrentan a los niveles más altos de aguda inseguridad alimentaria, 1.93 millones desplazados por la fuerza, lo que equivale a más del 80% de la población de la Franja, 500 miembros del personal de salud y 69 miembros del personal de Defensa Civil y Rescate asesinados, 264 humanitarios asesinados: 193 de la ONU, 29 de la Media Luna Roja Palestina y 42 de otros organismos, 147 periodistas y miembros del personal de prensa asesinados, 160 instalaciones de la UNRWA (ONU) dañadas, 50 totalmente destruidas; 60% de las unidades de vivienda destruidas. Pero por supuesto a Israel no la incluyen en ningún tipo de lista, solo si tuvieran una que incluyera “aliados incondicionales” ocuparía el primer lugar.
La Asamblea General reunida el 2 de noviembre de 2023 votó aplastantemente sobre la necesidad de finalizar el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Por una abrumadora mayoría de 187 votos a favor, dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, y una abstención, la de Ucrania, se aprobó por trigésimo primera vez la resolución que pide a Estados Unidos acabar con el bloqueo. El documento contó este año con dos votos más que en 2022.
Cuba y cada nación del mundo merecen el pleno desarrollo económico y social, el bienestar para las y los cubanos, tener oportunidad de seguir aportando a la humanidad sus vacunas, y el libre intercambio académico y tecnológico con otros países del mundo, el cultural y artístico, que es tan importante. Es claro que Cuba es un factor de paz en el mundo actual y debe reconocérsele.
El mundo entero condena la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, las sanciones, el bloqueo y el intervencionismo de EU en la Isla porque daña la economía cubana y por lo tanto el bienestar de la población, para frenar su desarrollo e impedir relaciones internacionales de beneficio mutuo con otros países.
¡Fuera Cuba de la lista de Estados Unidos de patrocinadores del terrorismo! ¡Ya!

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video
X