El número de microempresas en San Luis experimentó un crecimiento del 15.7% entre 2018 y 2023, superando la media nacional del 13.9%, según el Censo Económico 2024 del Inegi. El economista Eduardo Kornegay señaló que este crecimiento se concentra principalmente en las unidades con hasta 10 trabajadores, que aumentaron un 17.3% en el mismo periodo. Este dinamismo se perfila como el principal motor de la economía local, ya que en los últimos años el comercio se ha consolidado como su pilar fundamental.
En contraste, los datos muestran una tendencia preocupante en los negocios de mayor tamaño. Las empresas de 11 a 50 empleados disminuyeron un 4.8%, las de 51 a 250 cayeron un 1.6%, y las de 251 o más trabajadores sufrieron una fuerte contracción del 35.7%. Este comportamiento es significativamente diferente al observado en el lustro anterior (2013-2018), cuando el crecimiento, aunque menor en su conjunto (9.1%), se distribuía en todos los niveles empresariales, desde las micro hasta las grandes compañías.
El economista Kornegay advierte que el auge de las microempresas podría reflejar tanto oportunidades como limitaciones. Existe la posibilidad de que este crecimiento esté ligado a un aumento de la informalidad, un problema que se ha acentuado a nivel nacional. Los datos del censo revelan que en 2023, el 64.3% de las unidades económicas del país operaban de manera informal, lo que representa un incremento con respecto al 62.6% registrado en 2018. Aunque el Inegi no ofrece un desglose específico para San Luis, esta tendencia nacional sugiere una posible correlación con el dinamismo del sector más pequeño.