6 octubre, 2025
Principal

Conexión Sonora-Chihuahua estará lista este año: 69 km de carretera renovada

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México confirmó que avanza a buen ritmo la modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, una obra clave para conectar los estados de Sonora y Chihuahua.

Con una inversión de 1,859 millones de pesos (mdp), se están transformando 69 kilómetros de vía. Los trabajos incluyen la renovación total de la carpeta asfáltica y la red de drenaje, beneficiando directamente a unos 116 mil habitantes de la región.

La carretera, impulsada por la SICT bajo la dirección de Jesús Antonio Esteva Medina, está programada para concluir a finales de este año. Su puesta en marcha mejorará significativamente los tiempos de traslado e inyectará un fuerte impulso a la actividad económica regional, además de generar alrededor de 18 mil empleos durante su construcción.

Trabajo coordinado entre estados
El proyecto se divide en dos fases con responsabilidades compartidas: el gobierno de Chihuahua está a cargo de aproximadamente 51 km, mientras que el de Sonora supervisa unos 18 km.

De los 69 km totales, 60.2 km se están construyendo como una carretera secundaria (tipo C), con 7 metros de ancho y dos carriles, diseñada para conectar de manera eficiente a la red primaria. Los 6.8 km restantes corresponden a una reconstrucción completa.

La obra incluye la construcción de siete puentes de diversas longitudes: “Sonora I” (122.15 m), “Sonora II”, “El Papalote” y “La Enramada” (30 m), “Los Pilares” y “Las Profesoras” (40 m) y “La Pila” (120 m). Actualmente, el personal trabaja en el armado, colado y colocación de trabes y cabezales.

Detalles de la obra en Sonora
El Centro SICT Sonora informó que en el tramo que le compete se ha destinado una inversión de 324.6 mdp para los primeros 11 km. En esta sección, 170 trabajadores con el apoyo de 77 maquinarias están formando terraplenes y colocando la capa subrasante, esencial antes de tender la carpeta asfáltica. Asimismo, se están instalando las obras de drenaje necesarias a lo largo de este segmento.

Para los 7.1 km restantes, se invierten 306.2 mdp. Aquí, los trabajos se centran en la terracería, que incluye desmonte, excavación de cortes, construcción de escalones de liga y de terraplenes. Las obras de drenaje en esta parte involucran excavación, colocación de cama de arena y grava, colados de atraques, cabezotes y la instalación de tubería. Esta sección emplea a 100 trabajadores y 47 maquinarias.

Adicionalmente, el estado construye dos puentes clave con una inversión de 62.6 mdp: el Puente Sonora I (122 m) y el Puente Sonora II (62 m). En el primero, 51 trabajadores y 33 maquinarias avanzan con el armado y colado de trabes.

Avances en Chihuahua
Por su parte, el Centro SICT Chihuahua reportó que en su tramo, que arranca en el km 18+093, los trabajos son similares a lo largo de más de 41 kilómetros.

En los primeros 11 km, se están realizando labores de formación de terraplenes, cortes, subrasante y obras de drenaje.

En los 18 km siguientes (del km 29+093 al km 47+233), se priorizan la construcción de terraplenes, obras de drenaje y el cercado del derecho de vía.

Los últimos 12.5 km (del km 47+233 al km 59+822) incluyen obras de modernización más detalladas, como la construcción de un bulevar y la instalación de señalamiento vertical.