Cajeme, Sonora.- Como una alternativa más de alimento para el ganado es la choya quemada, una planta del desierto cuyos beneficios son fuente de fibra, que ayuda a la digestión, también es rico en agua, aunque puede parecer seca, la choya quemada tiene una cierta cantidad de líquido en su interior, siendo útil en épocas de sequía, además tiene muchos nutrientes ricos en minerales como calcio, fósforo y potasio.
El ex presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, Julio Aldama Solís, dijo que la choya quemada, además contiene una buena cantidad de carbohidratos que pueden ser aprovechados como energía.
“Con esta acción que hemos implementado como ganaderos llegamos a tener un ahorro del 60% en costos de alimentos, pero también es importante considerar que el ganado debe acostumbrarse gradualmente a este tipo de alimento, ya que puede causar problemas digestivos si se ingiere en grandes cantidades o sin la debida preparación”, abundó el también empresario.
Dijo que en estos tiempos de sequía resulta favorable para los ganaderos esta alternativa, misma que la practican desde hace décadas.