Tiznado Noticias Blog Principal CFE despliega la siguiente fase del megacentro solar: Puerto Peñasco se acerca a la marca de 1 GW
Principal

CFE despliega la siguiente fase del megacentro solar: Puerto Peñasco se acerca a la marca de 1 GW

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha lanzado la convocatoria para la contratación de la Secuencia III del gigantesco complejo solar de Puerto Peñasco, Sonora. Mediante una Investigación de Condiciones de Mercado (ICM) vinculante, la CFE busca incorporar 300 MW de capacidad de generación fotovoltaica en corriente alterna, junto con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 103 MW con tres horas de respaldo. Este bloque es fundamental para consolidar el polo energético del noroeste.

Este ambicioso proyecto forma parte integral del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030 y representa la continuación lógica de las etapas ya operativas. Una vez completada esta fase, el centro solar de Puerto Peñasco estará un paso más cerca de su configuración final, la cual contempla alcanzar una capacidad instalada de 1,000 MW en corriente alterna y una impresionante capacidad de almacenamiento total de 271 MW.

La CFE está en busca de proveedores que demuestren experiencia probada en la ingeniería, construcción y puesta en marcha de centrales fotovoltaicas a gran escala y, de manera crucial, en la integración de sistemas de almacenamiento energético. El proyecto demanda una perfecta interoperabilidad con la infraestructura existente, lo que requiere un alto grado de especialización técnica. La fecha límite para la recepción de ofertas es el 14 de noviembre.

Actualmente, las Secuencias I y II del complejo ya están en operación, aportando un total de 420 MW solares y 72 MW de almacenamiento a la red. Con la adición de la Secuencia III, este hub solar de Puerto Peñasco reforzará su papel estratégico al inyectar una mayor cantidad de capacidad firme y gestionable al Sistema Eléctrico Nacional, gracias al uso de las baterías (BESS), estabilizando el suministro en la región.

La inversión estimada para desarrollar la Secuencia III asciende a 270 millones de dólares. La CFE ha definido un horizonte de trabajo claro, proyectando que esta nueva etapa entre en operación comercial para diciembre de 2027, lo cual se alinea perfectamente con los hitos de contratación y el calendario establecido en el plan nacional de expansión.

Salir de la versión móvil