Hermosillo, Sonora. La Comunidad Ciega y de Baja Visión invita a la ciudadanía a sumarse a la 4ª edición de la Caminata a Ciegas este domingo 12 de octubre. Más que un recorrido, es una invitación a vivir la ciudad desde una perspectiva distinta: la de la confianza, la inclusión y la empatía. El encuentro iniciará a las 5:00 de la tarde en las escalinatas del Museo UNISON y concluirá en la concha acústica del Parque Madero, simbolizando un paso firme hacia una sociedad más incluyente.

Las y los asistentes tendrán la oportunidad de participar de dos maneras profundas. Quienes lo deseen podrán vendar sus ojos, utilizando un antifaz, para experimentar momentáneamente los desafíos cotidianos de la discapacidad visual. Esta vivencia permite descubrir la fuerza de los otros sentidos, la necesidad de confiar en quien te guía, y los retos de la movilidad urbana. La otra opción es fungir como guía solidario, aprendiendo a acompañar a una persona ciega y sensibilizándose sobre la paciencia, la responsabilidad y el valor de ser un apoyo para alguien más.

El verdadero propósito de la Caminata a Ciegas es tender un puente de entendimiento entre quienes ven y quienes no, demostrando que la inclusión es una práctica diaria, no solo un discurso. Gabriela Quintero, vocera de la Comunidad, subraya el impacto emocional del evento: “Queremos que Hermosillo experimente lo que significa confiar en los demás, escuchar más allá de la vista y descubrir la ciudad con otros sentidos. La inclusión es una práctica diaria que nos enriquece a todas y todos”.
Este evento gratuito y abierto a todas las edades no solo fomenta la reflexión. Al finalizar el recorrido, el Parque Madero se convertirá en un punto de convivencia con actividades culturales y un ambiente familiar y festivo, celebrando la diversidad y derribando estigmas. La Comunidad Ciega y de Baja Visión hace un llamado a familias, estudiantes e instituciones a unirse a este trayecto. El recorrido “Del crucero pa’l Madero” será una lección práctica para entender que Hermosillo puede ser una ciudad para todas y todos cuando se camina con respeto e inclusión.
