13 septiembre, 2025
Internacional Nacional

Busca México elevar aranceles a 50% para automóviles chinos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que estos vehículos a pagan una cuota de 20%, pero se busca llevar la tarifa al máximo que permite la OMC, que es hasta 50%.

Por Felipe Gazcón
México está buscando aumentar los aranceles a los automóviles fabricados en Asia hasta un 50 por ciento, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Los vehículos provenientes de Asia y en particular China, ya tienen un arancel de 20 por ciento y ahora los vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50 por ciento, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, dijo en el marco de la Entrega de Certificado de Aprobación de Tipo Aeronave Ligera Deportiva a HORIZONTEC CRT-1041/2025, en Santa Lucía.

“El objetivo principal es proteger el empleo. Estimamos que alrededor de 320 mil empleos están directamente relacionados con lo que suceda con estos productos”, estimó el funcionario.

Precisó que el ajuste incluye mil 463 fracciones arancelarias que se modificarán y con ello se pretende proteger a 19 sectores industriales estratégicos, incluido el sector textil, entre otros.

En este sentido, auguró que, una vez que entren en vigor las fracciones y haya certidumbre sobre el nivel del precio, se podría incentivar la inversión en México.

“Por ejemplo, si tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas me queda claro que no me van a vender vehículos por debajo del precio de inventario. Entonces probablemente se invierta más para los años que vienen”, indicó.

La propuesta del gobierno, que forma parte del plan presupuestario para 2026, deberá ser aprobada por el Congreso, donde el partido gobernante cuenta con una cómoda mayoría. Una vez aprobado, el arancel entraría en vigor 30 días después de su publicación en el boletín oficial de México, añadió Ebrard.

Los aranceles, agregó Ebrard, abarcan 8.6 por ciento de las importaciones totales de México, equivalentes a 52 mil millones de dólares.

Productividad nacional
Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, expresó que el alza de aranceles a las mil 463 fracciones tiene tres importantes motivaciones: la recaudatoria, de protección a la industria y geopolítica.

“Por una parte, está la cuestión recaudatoria, por lo que no es coincidencia que se presente en el marco del Paquete Económico”, subrayó.

También está la política industrial, incluso la exposición de motivos hace referencia a la necesidad de impulsar el Plan México, el cual tiene entre sus objetivos centrales aumentar la productividad nacional en sectores que impactan los aranceles, como el automotriz, de electrodomésticos y electrónicos, entre otros.

Asimismo, los aranceles tienen un componente geopolítico o geoeconómico, en el marco de las conversaciones de México con Estados Unidos en materia comercial y otros temas, agregó.

“China siempre es el elefante en la habitación; al final del día, los dos países afectados son precisamente China y Corea del Sur. China es el principal proveedor con el cual no tenemos un tratado comercial”, indicó.

Acerca de los efectos, Ocampo comentó que, en el caso de los autos y electrodomésticos, al final se pueden sustituir, porque existen otras marcas de coches en el mercado y de electrodomésticos.

También existen otras marcas de ropa, pero hay fracciones arancelarias de autopartes automotrices que podrían ser insumos intermedios, por lo que es importante que se minimice el impacto para no generar presiones inflacionarias en los procesos productivos.

Los llevarán a tope
La Secretaría de Economía detalló que en autopartes los aranceles se aplicarían a 141 fracciones arancelarias, que actualmente tienen aranceles de 0 a 35 por ciento, los cuales se elevarían del 10 al 50 por ciento.

En autos ligeros, los aranceles se aplicarían a 13 fracciones que tienen impuestos del 15 al 20 por ciento y se les elevarían al 50 por ciento.

En la industria siderúrgica hay 248 fracciones con aranceles del 0 al 50 por ciento y se les incrementarían del 20 al 50 por ciento.

En la industria del vestido hay 308 fracciones con aranceles del 10 al 35 por ciento, los cuales subirían del 35 al 50 por ciento.

En electrodomésticos hay 18 fracciones con aranceles del 0 al 35 por ciento, a los cuales se les aplicaría la tasa máxima de 35 por ciento.

En motocicletas hay 8 fracciones con aranceles del 0 al 15 por ciento, los cuales se elevarían al tope de 35 por ciento, entre otros bienes.

Con información de Bloomberg.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/11/busca-mexico-elevar-aranceles-a-50-para-automoviles-chinos