La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha puesto el reflector sobre el Poder Judicial de la Federación , al revelar que esta rama del gobierno concentra el 49% del monto total de las irregularidades detectadas en el orden federal, según la segunda entrega de los informes individuales de la Cuenta Pública 2024.
Monto federal y el desglose
De los más de 5 mil 100 millones de pesos en total que la ASF aún tiene pendientes de aclarar a nivel nacional, la mayor parte ($4 mil 600 millones) corresponde a entidades federativas (89%).
Sin embargo, en el ámbito del Gobierno Federal, donde se detectaron presuntas irregularidades por más de $550 millones de pesos, el Poder Judicial es el que más observaciones acumula. Específicamente, esta institución concentra casi la mitad de ese monto, marcando un foco de atención en el uso de recursos federales destinados a la administración de justicia.
Contexto de las auditorías
Total auditado: La ASF realizó 190 auditorías al Gobierno Federal en esta entrega.
Irregularidades federales: El monto federal pendiente de aclarar supera los $550 millones de pesos.
Irregularidades subnacionales: Las entidades federativas concentran más de $4 mil 600 millones de pesos en presuntas irregularidades. Dentro de estas, los servicios de salud operados por los gobiernos estatales concentraron más del 35% de los montos observados en el sistema subnacional.
El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, presentó estos resultados ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, destacando la necesidad de que los entes fiscalizados, especialmente el Poder Judicial, aclaren el uso de los recursos observados.
Entidades federativas sin observaciones
Cinco entidades federativas no presentaron montos por aclarar en esta entrega de informes, lo que sugiere un manejo más transparente de los recursos federales:
Ciudad de México
Querétaro
Quintana Roo
Sinaloa
Zacatecas

