20 noviembre, 2025
Local

Alertan sobre falta de coordinación en el manejo de residuos especiales en Hermosillo

Gabriel Benítez

La ciudad de Hermosillo carece de un sistema integral que permita gestionar y dar seguimiento adecuado a los residuos de manejo especial, por lo que la falta de coordinación entre las distintas dependencias ambientales impide avances reales en la protección del entorno urbano.

Al respecto, Patricia Montes Stefanoni, presidenta del Colectivo Ambientalista de Sonora explicó que, aunque existen instituciones municipales y estatales encargadas de atender el tema, la ausencia de un trabajo conjunto y de resultados concretos ha derivado en un manejo deficiente de los residuos, lo que agrava los problemas de contaminación que afectan a la capital sonorense.

Por tal motivo, hizo un llamado a la población a involucrarse de manera activa en la vigilancia ambiental, ya que la falta de conciencia y participación social ha permitido que prácticas como las quemas a cielo abierto o el abandono de desechos continúen en predios.

Dijo que el colectivo desde hace casi tres años se dedica a monitorear la calidad del aire en Hermosillo, ha identificado altos índices de contaminación asociados con las quemas de residuos y la presencia de humo negro en diversas zonas de la ciudad.

Manifestó que, a través de un trabajo constante de observación, registro y difusión, buscan evidenciar los factores que deterioran la atmósfera y exigir medidas efectivas a las autoridades.

Montes Stefanoni destacó que, parte de la labor del grupo consiste en analizar qué se quema, cómo impacta la calidad del aire y de qué manera se pueden reducir estas prácticas, además de orientar a los vecinos sobre cómo presentar denuncias formales y participar en acciones comunitarias que promuevan un entorno más limpio.

Agregó que el colectivo ha utilizado diversos medios de comunicación, entre ellos radio, redes sociales y canales vecinales, para mantener informada a la ciudadanía y fomentar la denuncia de actos que dañan el ambiente.

Actualmente, la organización se encuentra en la fase final de su Guía Ciudadana, un documento que recopila las acciones realizadas, los avances alcanzados y las estrategias pendientes, con propuestas para una corresponsabilidad efectiva entre sociedad y gobierno.

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/residuos-especiales-en-hermosillo-colectivo-ambientalista-de-sonora-senala-falta-de-coordinacion-26763136