La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) rechazó públicamente la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 que obliga a las plataformas digitales a permitir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso permanente, en línea y en tiempo real a sus sistemas y registros.
Esta medida esta contemplada a través del artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación.
Fiscalización digital intensiva
La adición del artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación en el Paquete Económico consiste en establecer la obligación para los prestadores de servicios digitales de permitir al SAT el acceso directo y constante a sus sistemas y registros para que la autoridad fiscal pueda supervisar y verificar sus operaciones sin intermediarios ni demoras.
En caso de incumplimiento, la iniciativa propone aplicar sanciones que incluyen el bloqueo temporal de acuerdo a lo establecido en la Ley del IVA para plataformas como:
Netflix
HBO
Amazon Prime
La reforma establece que el SAT contará con el respaldo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con el fin de facilitar la interpretación y el manejo de los datos proporcionados por las plataformas digitales.
ALAI advierte impacto negativo
Sin embargo, ALAI calificó esta propuesta como inconstitucional y desproporcionada, advirtiendo que habilita un acceso sin límites claros a base de datos privados y a información de usuarios, lo cual vulnera derechos como la privacidad.
Además, advierte que pone en riesgo la ciberseguridad y la confianza de millones de usuarios en las plataformas.
Subraya la necesidad de iniciar un proceso de diálogo técnico y llevar a cabo una consulta pública que permita lograr soluciones equilibradas, las cuales aseguren la recaudación fiscal sin comprometer los derechos humanos.
Este planteamiento enfatiza la necesidad de equilibrio entre la fiscalización y la preservación de derechos y seguridad en el ecosistema digital.