Tiznado Noticias Blog Internacional África y América impulsan el crecimiento católico mundial, pero Europa lidera la caída en las vocaciones
Internacional Nacional

África y América impulsan el crecimiento católico mundial, pero Europa lidera la caída en las vocaciones

Por primera vez en años, el número de católicos crece en todos los continentes, sumando más de 15,8 millones de fieles nuevos, con África y América a la cabeza. No obstante, la Iglesia afronta una crisis vocacional global, marcada por el descenso de sacerdotes, religiosos y seminaristas, siendo Europa el epicentro de la disminución.
Crecimiento de la feligresía: Los nuevos focos del catolicismoLa Iglesia católica mantiene su relevancia global con 1.405 millones de fieles, lo que representa el 17,8% de la población mundial (casi uno de cada cinco habitantes).


Según el Anuario Estadístico de la Iglesia, actualizado a diciembre de 2023, la novedad más destacada es el aumento de 15.881.000 católicos en el último año, con una tendencia al alza que se extiende a todos los continentes.


Los motores de este crecimiento son:
África: El continente africano registró el mayor aumento, con +8.309.000 nuevos católicos.

América: Le sigue de cerca América, que sumó +5.668.000 fieles.

Asia: +954.000Europa: +740.000Oceanía: +210.000.


Este patrón continental también se observa en el aumento leve de obispos (5.430 en total, +84 diocesanos).


La crisis vocacional se acentúa: Europa en descenso

A pesar del crecimiento de la feligresía, las cifras de personal consagrado reflejan una crisis vocacional global, con excepciones notables en África y Asia.Sacerdotes y Diáconos.


El número total de sacerdotes desciende a 406.996, con una pérdida de 734 presbíteros.


Continente

Variación de SacerdotesEuropa-2.486 (el descenso más significativo)América-800Oceanía-44África+1.451 (continúa siendo un ‘granero vocacional’)Asia+1.145 (continúa siendo un ‘granero vocacional’)En contraste, la cifra de diáconos permanentes se incrementa significativamente en +1.234, hasta alcanzar los 51.433. Este crecimiento es impulsado principalmente por América (+1.257).


Religiosos y Seminaristas
La vida religiosa también muestra una disminución generalizada. Las religiosas (589.423 mujeres) descienden en 9.805 a nivel global, con Europa (-7.338) y América (-4.066) registrando las mayores caídas. Solo África (+1.804) y Asia (+46) reportan aumentos .La crisis vocacional se extiende a los seminaristas, que en total disminuyen a 106.495.


Los únicos aumentos se dan en África (+383), mientras que Asia y Europa sufren las mayores caídas en la formación de futuros sacerdotes.
La labor social y educativa de la Iglesia. El informe también subraya la vasta infraestructura de la Iglesia católica en el ámbito social y educativo. A nivel mundial, la Iglesia administra decenas de miles de instituciones:


Educación: Más de 74.550 escuelas infantiles y 102.455 escuelas primarias, además de institutos superiores y universidades con millones de estudiantes.
Sanidad y Asistencia: Administra 103.951 institutos de beneficencia, incluyendo 5.377 hospitales, 13.895 dispensarios y más de 15.566 casas para ancianos y enfermos crónicos.


Las circunscripciones eclesiásticas dependientes del Dicasterio para la Evangelización se concentran en África (530) y Asia (483), reflejando el papel crucial de estas regiones en el futuro de la Iglesia.


https://www.religiondigital.org/mundo/porcentaje-numero-catolicos-crece-Europa-estadisticas-sacerdotes-monjas-seminaristas-obispos_0_2826017377.html

Salir de la versión móvil